Ugalde brilla en torneo internacional de Jamaica
- Una medalla de plata y una de bronce en el Internacional de Bádminton, fue el saldo para la mexicana
“Para mí, estas medallas representan un premio a mi esfuerzo y dedicación en este tiempo, me he entregado y el tener una medalla me hace sentir que todo vale la pena”, Ugalde.
Con gran categoría, la mexicana Mariana Ugalde ganó una medalla de plata y una de bronce en el Internacional de Bádminton en Jamaica. La capitalina se adjudicó la argenta en dobles mixtos en compañía de Bjorn Seguin de Estados Unidos.
Iniciaron su participación con una victoria en cuartos de final ante los anfitriones Anthony Mcnee y Ruth Williams, por 21-11 y 21-17.
En la semifinal, la dupla jamaiquina de Dennis Coke y Katherine Wynter, cayeron ante Ugalde y Seguin por 21-19 y 22-20.
En el duelo por la medalla de oro, los austriacos David Obernosterer y Elisabeth Baldauf se impusieron en tres sets por 21-19, 18-21 y 21-11.
La badmintonista mexicana obtuvo el bronce tras caer en la semifinal con la italiana Jeanine Cicognini por 8-21 y 16-21.
Mariana Ugalde habló sobre su actuación en el torneo y las dos insignias que consiguió.
“Para mí, estas medallas representan un premio a mi esfuerzo y dedicación en este tiempo, me he entregado y el tener una medalla me hace sentir que todo vale la pena y que estoy avanzando”, comentó.
Su siguiente compromiso será el XVII Giraldilla Internacional de Cuba del 23 al 26 de marzo.
**
#PENTATLÓN MODERNO
MÉXICO SE DESPACHÓ EN GRANDE, EN BUENOS AIRES
La Selección Mexicana de Pentatlón Moderno cosechó tres preseas en el cierre del Campeonato Panamericano de la disciplina, celebrado en Buenos Aires, Argentina.
El relevo varonil integrado por los jaliscienses Abraham Camacho Peregrina y Álvaro Sandoval Aguilar se colgó la medalla de plata luego de lograr 225 puntos en esgrima con 24 victorias, 336 en natación con tiempo de 02:01.33; 300 unidades de una equitación perfecta y 660 en el tiro-carrera con el tiempo más veloz de la competencia, 10:40.00, para un total de 1,521 puntos.
La medalla de oro correspondió a los cubanos José Figueroa y Léster Ders con 1,545 puntos, en tanto que el bronce fue para los argentinos Leandro Silva y Sergio Villamayor con 1,503 puntos.
En el relevo mixto, la jalisciense Mariana Arceo Gutiérrez y el bajacaliforniano Jorge Inzunza López se llevaron la medalla de bronce con 1,401 puntos, producto de 19 victorias en la esgrima (250), un tiempo de 02:00.75 en la natación (338), 309 puntos en la equitación y un tiempo de 12:22.00 en tiro-carrera (558).
El oro fue para los guatemaltecos Isabel Brand y Charles Fernández con 1,470 puntos y la plata para los argentinos Ayelén y Emmanuel Zapata con 1,420.
En la categoría Sub-21, Priscila Espinosa se colgó la medalla de bronce.
**
Un año de su partida; no se olvida al Hijo del Perro Aguayo
Ayer 21 de marzo se cumplió un año de la trágica muerte del Hijo del Perro Aguayo, quien falleció durante una lucha en Tijuana a la edad de 36 años.
Asimismo, la promotora CRASH realizó un evento el 20 de marzo en el Auditorio Municipal de Tijuana. Esa noche, el Hijo del Perro subió al ring al lado del luchador estadounidense Manik para enfrentar a Rey Mysterio y Xtreme Tiger.
Del mismo modo, el combate se desarrollaba con normalidad, pero al salir del ring el Perro se golpeó el cuello, sin embargo, regresó al encordado de inmediato. Rey Mysterio le conectó unas patadas que mandaron al Can a las cuerdas y en ese momento todo fue confusión cuando el enmascarado hizo un 619 y Pedro no se movió.
En tanto, los servicios médicos tardaron en llegar, cuando aparecieron comenzaron con el trabajo de reanimación, pero nada surtió efecto. El Perrito tuvo que ser trasladado al Hospital del Prado en Tijuana, donde fue declarado muerto en la madrugada del 21 de marzo, víctima de un traumatismo cervical que le ocasionó un paro respiratorio.
El Hijo del Perro fue una de las máximas figuras de la lucha libre mexicana. Participó en el CMLL y AAA, además fundó su propia promotora llamada los Perros del Mal.