EL BÉISBOL TIENE EL POTENCIAL PARA CRECER LA ECONOMÍA
• Edgar González confirmó que a todos los jóvenes se les dará un seguimiento y apoyo en ciertos rubros importantes.
El amor por el béisbol de Andrés Manuel López Obrador trajo a su administración nuevos programas deportivos. El Probeis es un programa social que busca proyectar al talento mexicano y, a días de que se disputara la final de la Liga Mexicana de Prospectos, Edgar González, hermano de “El Titán”, Adrián González, quien es el titular de este proyecto, aseguró grandes dividendos en la primera edición del evento. ”El béisbol en México es uno de los más fuertes del mundo antes de los 13 años. Yo veo la diferencia en que después de los 14 en Estados Unidos se despegan y en México se quedan porque no hay oportunidades para ellos. Esta liga está logrando su objetivo. Tenemos tres niños que están a punto de firmar una beca con universidades en Estados Unidos, tenemos 9 niños que tienen ofertas para formarse en equipos de Grandes Ligas y vemos que los objetivos que queríamos se están logrando”. De igual forma, Edgar González confirmó que a todos los jóvenes se les dará un seguimiento y apoyo en ciertos rubros importantes, además, el dinero que se genere en este proyecto será destinado al crecimiento del país. ”Se les brindan las ofertas, pero también se les darán servicios. Les vamos a dar ayuda más que con nutriólogos, ayuda de tener en donde entrenar en las escuelas, todo lo que necesiten.
**
#ATLETISMO
Consejos para el Maratón de la Ciudad de México 2019
• De acuerdo con el cardiólogo Jorge Daniel Hernández Guzmán, para llevar la carrera a buen puerto, se necesita de una preparación previa
El Maratón de la Ciudad de México representa una oportunidad de superación para muchos de sus competidores.
Pero la ruta de 42.192 kilómetros no es algo que se deba tomar a la ligera.
Apenas en el medio maratón de este año fallecieron dos corredores por complicaciones cardíacas, es por eso que nos damos a la tarea de buscar a un especialista para aconsejar a los próximos competidores.
De acuerdo con el cardiólogo Jorge Daniel Hernández Guzmán, para llevar la carrera a buen puerto, se necesita de una preparación previa, que dependiendo de las capacidades de cada corredor, oscila entre semanas y hasta meses.
Esto sirve para que el cuerpo se acostumbre a la exigencia que conlleva el recorrido que irá desde la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México hasta el Zócalo.
Asimismo, se requiere una buena alimentación para poder aguantar el Maratón.
”Siempre cuando uno está en preparación física, de cara a un maratón, de debe llevar una dieta de frutas, verduras, y proteínas como atún, pescado y carne, y desde luego reducirnos grasas y comida chatarra”, comentó el especialista.
Es importante que la última comida antes de la competencia sea entre cuatro y dos horas previo al gran arranque.
Debido al nivel de exigencia tan alto que significa la ruta, el doctor recomendó a todo aquel que no es un corredor profesional a mantenerse hidratado durante la carrera y, si se puede, que sean bebidas energéticas o electrolitos orales, que proveen de sales que el cuerpo necesita para no deshidratarse.
Sobre la indumentaria para la carrera, Hernández recomendó usar tenis especializados para correr, además de una playera que no roce y unos shorts o pants ligeros.
**
#DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
CLAUDIA PÉREZ LE DA EL PRIMER ORO A MÉXICO EN PARAPANAMERICANOS
• Pérez se coronó en la modalidad TT7, que es una clasificación exclusiva para los atletas de deporte adaptado
La paratenismesista Claudia Pérez le dio a la delegación mexicana su primera medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos que se realizan en Lima. Pérez mantiene un paso invicto en los tres primeros duelos que disputó. Primero derrotó 3-1 a la argentina Giselle Muñoz, aunque luego las cosas comenzaron a complicarse. En su segundo duelo necesitó de cinco sets para doblegar 3-2 a la canadiense Stephanie Chan. Finalmente, la mexicana consiguió su tercer triunfo al vencer, también en cinco sets, a la brasileña Millena Santos, lo que le aseguró consagrarse campeona parapanamericana. Pérez se coronó en la modalidad TT7, que es una clasificación exclusiva para los atletas de deporte adaptado, que señala que tienen severos problemas de balance o en el brazo con la que juegan con la paleta en el tenis de mesa. La mexicana podría perder la medalla áurea si es que no se presenta a su último juego, que será a las 12:40, ante la brasileña Aline Ferreira.