Home Deportiva Deportes Nacional

Deportes Nacional

0

MÉXICO AUMENTA SU RÉCORD DE MEDALLAS EN LIMA 2019
    •    La Delegación Mexicana llega a 113 medallas en total


Llegaron las medallas de oro 30 y 31 en el cierre de los Juegos Panamericanos.
Una en pelota vasca y otra en remo. En frontenis Ariana Cepeda y Guadalupe Hernández dieron cuenta fácilmente de las cubanas Yasmari Medina y Lesyani Castillo por 2-0 con parciales de 15-0 y 15-5. 
En masculino, Josué López y Víctor Medina disputan la dorada contra Estados Unidos.
La 31 llegó en remo con Kenia Lechuga que conquistó la prueba de par de remos cortos con tiempo de 7.42.27 en el acumulado. En segundo lugar quedó Argentina y en tercero Cuba.
Con esto, la Delegación Mexicana llega a 113 medallas en total.
El pronóstico más alentador de las autoridades deportivas señalaba que México regresaría de los Juegos Panamericanos 2019 con 27 oros.
Con dos jornadas todavía por completarse, la delegación mexicana que participa en Perú no solo ya saltó la vara más alta que puso la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, sino que mantiene un paso para terminar cerca de las 35.
Antes de este medio día, México volvió a sumar en el medallero con oros femeniles en pelota vasca y remo.
Antes de viajar a Lima, Guevara declaró que esperaba entre 19 y 27 preseas áureas.
La delegación que participa en Lima 2019 ya es la mejor en la historia de México en Panamericanos realizados fuera del país.


**
#TIRO CON ARCO
Arqueras asumen papel de favoritas
    •    La disciplina del tiro con arco en México sigue siendo una gran potencia a nivel mundial 


La presión de ser el rival a vencer no pesa en la mente de Alejandra Valencia. La tiradora mexicana, quien consiguió plaza olímpica en un torneo de clasificación en Holanda, sabe que los ojos de los contrincantes estarán en el equipo femenil de México de tiro con arco, pero eso a ella no le importa.
”El que se adapta es el que sobrevive”, dice muy segura. “Si te pones a pensar eso, no logras nada, traes carga mental”.
Más acepta que hay que hacer “lo que hemos entrenado. Sí, voy a hacer lo mejor, lo que sé hacer, lo que entrené. Voy a ganar porque entrené para eso”, menciona, “y ya en equipos, simplemente cambiamos a ‘nosotras podemos, somos capaces’. El equipo mexicano es muy bueno, a nivel mundial nos voltean a ver, pero más que sentir una responsabilidad, una carga, esto es un motivo de orgullo, y nosotras pensamos: ‘pues nos ven así, hay que demostrarlo'”.
Valencia Trujillo participa en la modalidad individual, por equipo y por equipos mixtos, y en esta última es donde se buscará otra plaza olímpica, si es que se gana…, como se espera.
”Pero hay que ir flecha a flecha. Todo ha cambiado, recuerdo cuando comencé, que los rivales me miraban por encima del hombro, ni siquiera sabían dónde estaba México, pero ahora… Ya entrenan pensando en nosotras, se comparan y se siente muy bonito enterarte de que los demás buscan ganarte”.
Sin entrar en polémicas por las luchas políticas que hay en el deporte mexicano, es realista, sabe que no todo es bueno, pero tampoco es tan malo: “Depende de en qué deporte estés. Hay deportes a los que no apoyan y hay resultados, hay otros a los que apoyan menos o más y no dan una. Siempre estamos en el estira y afloja. Creo que lo mejor es hacer mucho con lo que te puedan dar, así nos tocó; el que se adapta es el que sobrevive y ganar”.
**
#EN PANAMERICANOS
Laura Galván, el orgullo de La Sauceda, Guanajuato
    •    En 15 minutos, 37 segundos y 47 centésimas, hizo olvidar hasta el santo del pueblo


La Sauceda, un pueblito de Guanajuato, tiene una población de 2 mil 865 personas, mil 352 hombres y mil 513 mujeres. Pero hoy, nadie es más famosa en La Sauceda que Laura Esther Galván.
En 15 minutos, 37 segundos y 47 centésimas, hizo olvidar hasta el santo del pueblo. “Estoy feliz, es mi mejor marca, hicimos la carrera perfecta, todo salió muy bien”, dice esta ingeniera en alimentos, de 27 años de edad.
La estrategia que utilizó fue muy parecida a la de Fernando Martínez en 5 mil y José Carlos Villarreal en 1500, tener un cierre de antología.
”Así lo pensaba, sabía que si me quedaba cerca de las punteras, al final, en los últimos 200, con mi velocidad las iba a vencer, y así se dio”.
Ahora, está feliz, “y todos en el pueblo igual. Entreno desde la 10 años, me retiré tres para recibirme, pero he vuelto”, agregó la medallista en Lima 2019. 
No tiene ningún apoyo, ninguna beca, “ni del gobierno de mi estado o de Conade, dicen que algo va a llegar, ojalá sea así, porque es difícil, muy difícil conseguir apoyo y trabajar para esto, aunque todos, los 29 medallistas y demás, no lo hacemos por dinero, no pensé en hacerlo por ganar algo, en verdad, esto es por amor al deporte y al país”.