EN QUINTANA ROO
Alarma por secuestro en Olimpiada Nacional
• Tres nadadoras sufrieron un intento de secuestro a días de iniciar la competencia
Todavía no comienza y la Olimpiada Nacional y ya se vio manchada por actos delictivos en Quintana Roo que pusieron en riesgo la vida de tres menores sonorenses que viajaron con la ilusión de ganar medallas para su estado y se regresan como víctimas de intento de secuestro.
Durante la madrugada del jueves, policías de que se encontraban cerca de avenida Bonampal y avenida Coba, se percataron de tres menores vestidas con playera y pantalón deportivo rojo (uniforme de Sonora), descender de un taxi rotulado de Islas Mujeres, solicitando auxilio con señas y gritando que estaban siendo secuestradas.
Elementos de la policía de Benito Juárez lograron frustrar el hecho y detuvieron unos metros más adelante a Luis Antonio “N”, de 35 años, quien dijo ser originario de Veracruz y al conductor del vehículo Rocael “N” de 28 años.
Minutos más tarde, las autoridades entregaron a las nadadoras Ana Paula, Axel Leticia y Ana Valeria a Francisco Mayoral de 44 años originario de Hermosillo, quien se identificó como entrenador de la selección de Sonora.
A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública de Quintana Roo confirmó el hecho y aseguró que había dos personas detenidas, pero posteriormente borraron la publicación. Quintana Roo será la sede principal de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, al albergar las competencias finales de 18 disciplinas distintas.
**
Por una actuación destacada en voleibol
• Las y los jugadores nacionales de voleibol de playa realizaron pruebas médicas en CNAR
El entrenador nacional de voleibol de playa, Jesús Salvador González Arriaga, aseguró que tanto la escuadra varonil como la femenil buscarán una buena actuación en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Para la dupla varonil, comentó, la proyección será refrendar la medalla de oro que se adjudicaron hace cuatro años en la edición de Toronto 2015. Asimismo, para la femenil será terminar dentro del top 6 continental.
“En Winnipeg, República Dominicana, Brasil, Guadalajara, excepto en Toronto, siempre hemos logrado medallas de plata y bronce, siendo caso inverso con los hombres, no se había dado ninguna presea sino hasta en Toronto, que se obtuvo la medalla dorada, la posibilidad de luchar por una medalla es grande”, aseveró.
González Arriaga aseguró que el Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 28 de junio al 7 de julio, y que repartirá puntos en el ranking olímpico, será un buen parámetro para ambos equipos.
“Asistirán los equipos que están clasificados en los Panamericanos, como son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Canadá, todos ellos son fuertes rivales y buscarán mejorar su puntuación para los Juegos Olímpicos y que es uno de los dos procesos selectivos”, precisó.
La segunda manera de llegar a Tokio 2020, explicó, es terminar dentro de los 15 mejores países del mundo, ranking que podrán conseguir en el Circuito Mundial.
“Creemos en el trabajo y hay que hacerlo, por eso nos estamos preparando y posterior a la dos competencias, Alemania y Lima, estamos haciendo una planeación de competición para otros eventos internacionales”, dijo.
Los equipos de voleibol realizaron este jueves una revisión médica en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), a la que asistieron Zaira Alejandra Orellana Hernández (Jalisco), Martha Revuelta Jiménez (Ciudad de México), Juan Virgen Pulido (Nayarit) y Rodolfo Lombardo Ontiveros Gómez (Sinaloa).
El cuerpo médico del CNAR aplicó estudios y pruebas morfofuncionales, además de estudios en la que se analiza el trabajo del cuerpo y su compensación a nivel muscular.
**
FMN sigue atentando contra clavadistas
• Culpan a atletas y entrenadores por el descontrol en la Serie Mundial de Clavados
La dirección de la Federación Mexicana de Natación (FMN) culpan a atletas y entrenadores por el descontrol que se vivió en las tres primeras etapas de la Serie Mundial de Clavados FINA.
El presidente de la FMN, Kiril Todorov, señaló mediante un comunicado que serán los clavadistas los que se tendrán que hacer responsables de los costos que impliquen la modificación o cancelación en el serial internacional.
Sin hacer público su nombre en la carta enviada a los preseleccionados y entrenadores nacionales de clavados, Todorov hace referencias entre otros casos al de Carolina Mendoza quien hizo escala en Miami antes de llegar a la Ciudad de México procedente de las dos primeras fechas de la Serie Mundial que se realizaron en Japón y China.
La Federación Mexicana citó para el próximo lunes en sus instalaciones a los entrenadores para que presenten su plan de trabajo y a los atletas para justificar ausencia alguna de las etapas que se han disputado.