#LUCHA LIBRE
Melissa, ruda y puma
• Furia Azteca fue su primer maestro, pero el evento de Triplemanía XXI cambió su destino
Los pasillos de la UNAM son como su segunda casa. Ahí se la vive, lo mismo estudia que entrena, lucha, levanta pesas y roba suspiros. Se llama Melissa, es ruda por naturaleza, pero con una sonrisa que doblega a cualquiera.
”La primera vez que entrené fue en un lugar donde sólo era lucha femenil y no me gustaba, hasta que entrené con hombres estuve a gusto”, indicó.
Furia Azteca fue su primer maestro, pero el evento de Triplemanía XXI cambió su destino: “Era muy aficionada a Heavy Metal. Esa ocasión perdió y llena de dolor burlé toda seguridad para acercarme a él. Desde entonces me ayudó a crecer hasta lograr lo que he alcanzado”.
”Empecé a los 18 años con máscara, pero bastaron unas ocasiones para darme cuenta de que no iba conmigo. Me encanta la máscara, pero no ha llegado la inspiración para tener esa otra parte en mi vida”.
La UNAM le dio sentido a su sueño de otra forma: “Entré al powerlifting como complemento a mi pasión, que es la lucha libre. Pero encontré un mundo tan hermoso que ya nadie me saca de aquí. Empecé a entrenar a los 15 años. Al igual que la lucha libre, requiere de mucha dedicación, pero cuando descubres lo mucho que te puede dar se olvida todo, es como un desahogo”.
BUENA PA’ LAS CUENTAS. Su lado más serio está en las aulas. Ahí empieza su día. Estudia el quinto semestre de Contaduría, de siete a una de la tarde; después, entrena pesas y tres veces a la semana practica lucha libre con el profesor Romano García.
”Llegué con él en busca de transformarme en una verdadera luchadora. Me ha ayudado en la faceta de soltarme más con la gente, me siento más segura de lo que hago. Su experiencia habla por sí sola”, valora.
**
#UNIVERSIADA MUNDIAL
Otra medalla de oro para México en Taipéi
Arantxa Chávez y Adán Zúñiga obtuvieron la medalla de oro en el trampolín de 3m de sincronizados mixtos, dentro de la actividad de la Universiada Mundial. Ambos saltadores aseguraron que México figura en los clavados gracias los “buenos” entrenadores que existen en el país, “pienso que en clavados se ha creado ya un sistema exitoso, producto de la experiencia de varios entrenadores nacionales y que ahora se enriquece con los entrenadores chinos y cubanos que laboran en nuestro país”, comentó Zúñiga. Arantxa estudia el sexto semestre de nutrición en la Universidad del Valle de México, Campus Zapopan, mientras que Adán se prepara en Terapia Física en el Instituto Nórdico Universitario. Después de conseguir otra medalla para México en esta Universiada, aseguraron que llegar a este puesto es gracias al “trabajo conjunto desde que ganamos el selectivo, nos preparamos muy fuerte para cumplir los objetivos. Desde la tercera ronda después de la 3 1/2 al frente nos colocamos en el 1er lugar y nos mantuvimos ahí por el resto de la competencia”.