Home Deportiva Deportes Internacional

Deportes Internacional

0

#REY DE LOS DEPORTES
BOSTON ACARICIA EL TÍTULO DE LA SERIE MUNDIAL  

MARCADOR FINAL
DODGERS 6-9 RED SOX
 Una mala decisión tomada dos veces tiene a los Dodgers al borde de perder su segunda Serie Mundial consecutiva y a Boston a un triunfo de ganar su noveno título de Grandes Ligas.
De nueva cuenta, como sucedió en el Juego 4, el manager Dave Roberts mandó al montículo a su cerrador Kenley Jansen con ventaja de una carrera y seis outs por delante. Si el jueves por la madrugada los Dodgers contaron con la suerte de encontrarse un cuadrangular de Max Muncy para su primer triunfo del Clásico de otoño, ahora el desenlace fue lo contrario.
Dodgers perdió 9-6, pero dejó escapar mucho más. La ventaja anímica que los acompañaba por la tarde, ahora pertenece a Red Sox que en la noche del domingo puede alzar el trofeo del comisionado, gracia a su ímpetu pero principalmente a los errores de Roberts.
Los californianos no pudieron retener una ventaja de cuatro anotaciones que tenían en el cierre del sexto inning y ahora lucharán contra las probabilidades. 
Tan solo seis equipos se han recuperado de un déficit de 1-3 en Serie Mundial, los Cubs de Chicago de 2016, los más recientes.
Con el juego 4-4, Boston consiguió un rally de cinco carreras en la apertura del último episodio que fue una loza para Dodgers que a pesar de conseguir dos rayitas más para su causa, quedaron cortos en sus aspiraciones de lograr una remontada histórica.

**
#GRAN PREMIO DE MÉXICO
LA GUERRA DE GASOLINAS
Dato
102 octanos contiene la gasolina que utilizan los F1. Para los autos de calle es de 95 y 98 octanos.
105 Kilogramos es lo que permiten que cada auto utilice de combustible durante cada Gran Premio.

A pesar de todo el esfuerzo técnico invertido en desarrollar un automóvil de Fórmula Uno, el combustible que hace funcionar estos potentes motores, es muy cercano en composición al que tiene la gasolina de los autos de calle.
La sangre que da vida a los monoplazas tanto los aditamentos que usan los bólidos son suministrados por un socio técnico, que generalmente es un fabricante mundial como Mobil, Total, Castroll, Shell, entre otros.
Es en los laboratorios de estas compañías donde ingenieros y técnicos compiten en la “guerra de las gasolinas”.
A lo largo de los años, se han introducido más y más regulaciones con respecto a la composición del combustible, un movimiento impulsado en parte por el deseo de las petroleras de tener vínculos entre la realeza de la Fórmula Uno y los vehículos del día a día.
El propósito es obtener la mayor potencia posible del motor, sin poner en peligro la durabilidad.
”Estar asociados con una escudería como Red Bull nos da la oportunidad de experimentar mejoras en combustibles que en la Fórmula Uno pueden ser determinantes, al dar rendimiento extra en la actuación de los motores. Analizamos los combustibles en distintas condiciones y toda esa investigación la aterrizamos en la gasolina que vendemos”, declaró Martín Proske, director de marketing de Exxon Mobil.
Al combustible moderno sólo se le permiten pequeñas cantidades de compuestos, lo que prohíbe efectivamente los aditivos más volátiles que aumentan el poder. Cada mezcla debe enviarse a la FIA, para su aprobación.
Según las regulaciones actuales de F1, cada automóvil está limitado a 105 kg de combustible por carrera, y todos los proveedores participan en extensos programas de prueba de rendimiento.