TENIS
Roger Federer, organizador de la Laver Cup
• El torneo nació con la intención de incluir el tenis en todas las partes del mundo, por lo que no tiene una sede fija y cada año se realiza en un diferente país
La Laver Cup, creada en 2017, tiene a Roger Federer como organizador. La copa lleva el nombre de Rod Laver en honor a su carrera y por ser el mejor tenista de la historia de acuerdo al suizo. Federer quiso homenajear al australiano ya que sin su sacrificio, “no estaríamos acá”.
El torneo nació con la intención de incluir el tenis en todas las partes del mundo, por lo que no tiene una sede fija y cada año se realiza en un diferente país. El año pasado se celebró en Praga y para esta edición se muda a Chicago. En 2019, la Laver Cup se disputará en Suiza.
El torneo se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre entre el equipo de Europa y el equipo del resto del mundo. Cada equipo tiene un entrenador. Por Europa, Björn Borg será el encargado de dirigir al cuadro del viejo continente. Mientras que John McEnroe hará lo mismo con el resto del mundo.
Es un certamen que se disputa por tres partidos individuales y uno de dobles por día. El año pasado, Roger Federer y Rafael Nadal disputaron juntos el partido de dobles, noticia que despertó el interés en los aficionados al deporte blanco. Para esta ocasión, el nuevo invitado a formar parte del equipo de Europa es Novak Djokovic, quien además de disputar su juego individual, hará pareja con Roger Federer.
El equipo de Europa lo conforman: Roger Federer, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Grigor Dimitrov, David Goffin y Kyle Edmund. Por el equipo del Resto del mundo, Diego Schwartzman, Kevin Anderson, John Isner, Jack Sock, Nick Kyrgios y Frances Tiafoe, buscarán arrebatarle la corona a Europa, campeón en República Checa.
Los equipos están conformados por cuatro jugadores top de la ATP y dos más elegidos por cada capitán. En el duelo inaugural del día, el búlgaro Grigor Dimitrov, del equipo Europa, enfrentará al estadounidense Frances Tiafoe, representante del Resto del Mundo.
El duelo será seguido por Kyle Edmund (Europa) contra Jack Sock (Resto del Mundo).
En la noche, el belga David Goffin (Europa), se medirá ante el argentino Diego Schwartzman (Mundo), seguido del esperado partido entre Roger Federer y Novak Djokovic, ante Jack Sock y Kevin Anderson.
Los partidos se juegan al mejor de tres sets con un tie break de 10 puntos si se requiere. Los partidos del Día 1 valen un punto cada uno, el Día 2 dos puntos y el Día 3 tres puntos. Quien alcance los 13 puntos obtendrá la Laver Cup 2018.
**********************
NFL
Colin Kaepernick será homenajeado en Harvard
El quarterback Colin Kaepernick será homenajeado por la Universidad de Harvard por su aporte a la historia y la cultura de los negros en Estados Unidos.
Kaepernick y otras siete personas, incluido el comediante Dave Chappelle, recibirán la Medalla W.E.B. Du Bois el 11 de octubre próximo en el Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana de Harvard.
La medalla se entrega a “individuos que promueven los derechos humanos y la comprensión de otras culturas”.
Kaepernick jugaba con los 49ers de San Francisco cuando causó enorme revuelo al arrodillarse mientras sonaba el himno nacional en el 2016. Lo hizo para protestar la brutalidad policial y las injusticias sociales.
Nadie le ofreció un contrato al año siguiente y sigue sin jugar.
**********************
LUEGO DE TRES AÑOS
Agencia Antidopaje perdona a Rusia
Luego de una serie de investigaciones sobre las reformas que Rusia ha hecho para evitar el dopaje de sus deportistas, con una votación de 9-2 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aceptó la readmisión de dicho país, luego de una suspensión de casi tres años, ante las protestas que esto generó.
En la práctica, la decisión no cambia mucho las cosas: La Agencia Antidopaje Rusa, que había sido suspendida por su papel en el escándalo, ya había reanudado sus operaciones hacía algún tiempo, tras poner orden en uno de los programas de control de dopaje más grandes del mundo con la ayuda de especialistas extranjeros.
Y el comité olímpico ruso también había sido reincorporado al movimiento olímpico después de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, donde se permitió competir a título individual a los deportistas rusos que pudiesen demostrar que estaban limpios.
La medida, no obstante, despeja el camino para que los rusos vuelvan a muchas competencias internacionales de las que fueron marginados, incluido el atletismo.