Home General Dependencias tendrán Programas Presupuestarios con perspectiva de género

Dependencias tendrán Programas Presupuestarios con perspectiva de género

0

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició con las  Asesorías Especializadas para Incorporar la Perspectiva de Género en los Programas Presupuestarios, dirigidas a funcionariado de las áreas de administración y finanzas, los Comités Técnicos de Evaluación del Desempeño, así como de  las Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Mujeres y Hombres, de 15 dependencias de la administración pública estatal.

María Concepción Hernández Aragón, directora del IHM detalló que el proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Unidad Técnica para la Evaluación del Desempeño (UTED) de la Secretaría de Finanzas y Administración, y con el respaldo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en seguimiento al trabajo que el IHM viene realizando desde 2012.  

Enfatizó que la presupuestación con perspectiva de género es una exigencia internacional y nacional y uno de los principales objetivos es generar un Hidalgo próspero e igualitario, y alinearse a los  estándares establecidos en esta materia.

Además, señaló Hernández Aragón, se da cumplimiento a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Hidalgo, la cual mandata administrar los recursos estatales con base en criterios de rendición de cuentas y equidad.

Y agregó que introducir la perspectiva de género en la política pública presupuestaria es indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Por su parte, Jorge Valverde, titular de la UTED, destacó que la incorporación de la perspectiva de género se verá reflejada en el presupuesto basado en resultados que hoy se exige. Lo anterior permitirá al Gobierno, no sólo cuantificar el financiamiento que se destina a las políticas públicas relacionadas con la igualdad y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, sino evaluar si cumple los objetivos y con base en ello determinar su continuidad o suspensión.

Sobre este tema es importante recordar que en el año 2014, cinco dependencias claves fueron asesoradas para incorporar la perspectiva de género en uno o más de sus programas operativos anuales.