Home Región Denuncian mala ejecución en ocultamiento de cableado

Denuncian mala ejecución en ocultamiento de cableado

0

TULA DE ALLENDE

  • Advierten especialistas, sobre obras que se realizan en primer cuadro de la ciudad
  • Denunciaron que no cumplen con normas de CFE y podría haber consecuencias graves

Tula de Allende.- En el ocultamiento del cableado subterráneo del primer cuadro de la ciudad, advierten especialistas que se están ejecutando trabajos de mala calidad y que no reúnen las normas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que en un futuro no se descartan accidentes graves.

Eléctricos e ingenieros civiles que son empleados del gobierno municipal de Tula y estatal, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias, dijeron que ven con tristeza como los trabajos que se esperaban dieran una mejor imagen al centro de la ciudad, hoy la tiene convertida en una “porquería”. 

Manifestaron que no es posible que CFE este permitiendo se ejecuten los trabajos sin que se cumpla las características de una instalación subterránea, misma que también debe contemplar los registros y no dejar las cajas como lo están haciendo y como ejemplo, citaron el transformador que se ubicó entre la calle Hidalgo esquina con Manuel Rojo del Río frente al banco Santander.

Puntualizaron que además de dar una pésima imagen a la ciudad, el transformador principal fue colocado en un punto nada estratégico, y en el mero paso peatonal, estorbando el libre tránsito.

Cabe recordar que en el mes de diciembre las dos compañías de las que no se ha revelado el nombre y que ejecutan los trabajos de ocultamiento del cableado, debieron concluir los trabajos, pero a dos meses de retraso no se tiene fecha para la terminación de los mismos, lo que ha causado molestia entre los comerciantes, vecinos y ciudadanos de a pie. 

Quienes señalaron que como en todas las obras que en Tula se han ejecutado en los últimos años no existe una buena planeación, debido a que en el mes de diciembre ya se había reparado el concreto que fue retirado para ocultar los cables y que después de una serie de inconformidades por toda la tierra y lodo que tenían que soportar los transeúntes se tapó.

Pero que en enero y parte de febrero una vez más se volvió a romper el concreto porque se tenían que corregir algunos trabajos, situación que a decir también de los especialistas habla de la mala calidad en los trabajos.

Los especialistas insistieron en que se debieron construir registros subterráneos herméticamente sellados y con ello evitar daños en las áreas donde se inunda la ciudad, pero que lamentablemente eso no ocurrió y que si bien se dejaron algunos registros subterráneos no fueron construidos con el material adecuado y que eso traerá serios problemas y riesgos a la población de explosión o accidentes eléctricos.

Recalcaron que en las tomas y equipos de medición se utilizó poliducto y ese no es el adecuado, toda vez que ese tipo de poliducto se usa para que vaya ahogado en concreto en lozas y muros, mientras que para el subsuelo se debe ir con tubo Conduit.

Los eléctricos refirieron que el poliducto que utilizaron pronto se va agrietar y al entrarle humedad generará problemas, sumado a que están colocando para ahorrarse dinero transformadores de pedestal que son para áreas comerciales, hoteles u otro tipo de negocios pero no para un proyecto subterráneo con el que se tenía contemplado dejar libres la aceras para dar una mejor imagen a la ciudad como zona turística.

Se insistió en que en general la obra está siendo mal ejecutada, de mala calidad, ya que también observan los especialistas que se están mezclando los conectores de alta tensión con los de baja tensión y eso podría causar un serio riesgo a quien transite por la zona.

Es importante mencionar que ante el descontento de diferentes sectores de la población por la ejecución de los trabajos en el marco de la cuadragésima cuarta sesión extraordinaria de cabildo celebrada la mañana del pasado jueves los munícipes abordaron el tema.

Por lo que fueron informados que al ser una obra ejecutada con recursos estatales, el Estado demandara a las empresas por el incumplimiento de plazos para la entrega de los la obra de ocultamiento de cableado subterráneo que se ejecuta en el primer cuadro de la ciudad de los atlantes.

Se aseguró que tras la mala ejecución de los trabajos se harán valer las fianzas de vicios ocultos, sin embargo para la población tulense existe responsabilidad del municipio en la mala obra al no estar al tanto de las obras que se ejecutan en el territorio tulense, no obstante que son de inversión estatal.