IXMIQUILPAN
• Tras confrontaciones, la policía vigilará predios en disputa, y Simón Vargas Aguilar garantizó paz social en la zona
La Secretaría de Gobierno de Hidalgo, acordó la delimitación de las comunidades de San Miguel, Tasquillo y Puerto Dexthí, Ixmiquilpan, quienes enfrentan un conflicto por la disputa de límites territoriales y que concluyó en un enfrentamiento violento la semana pasada.
El gobierno de Hidalgo, ofreció castigar a quienes “alteren el orden social”, también a los que porten armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano y no acrediten su posesión. Se trata de un ofrecimiento luego de las agresiones con armas de fuego a personas de San Miguel.
La semana pasada, la Central Campesina Cardenista (CCC), pidió la intervención del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, debido a la presencia de personas armadas en la comunidad de Puerto Dexthí.
Max Agustín Correa Hernández, líder nacional de esta organización, pidió incluso que el Ejército Mexicano, participara en el desarme de la comunidad de Puerto Dexthí, donde presuntamente opera un grupo armado. Sin embargo en la reunión que encabezó el Secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, el dirigente de esa organización no asistió.
“Por su parte representantes de ambas comunidades lamentaron la ausencia de Juan Carlos Ramírez Díaz, dirigente estatal de la Central Campesina Cardenista (CCC) en Hidalgo, quien demandó la intervención de los tres órdenes de gobierno en este asunto y quien no acudió a esta reunión de trabajo efectuada el en las oficinas de la Secretaría de Gobierno”(sic) señala un comunicado de la Secretaría de Gobierno.
De acuerdo a la dependencia, los acuerdos tomados son: que los representantes de la comunidad Puerto Dexthi, municipio de Ixmiquilpan y los representantes de San Miguel, municipio de Tasquillo, asumen el compromiso de mantener la paz y la estabilidad social en su región, delimitando los derechos que le corresponden a cada una de las partes.
Las dos localidades, permitirán el libre tránsito que conducen a los terrenos que se encuentran localizados dentro de la comunidad para seguir la explotación de los recursos, en el ánimo de tener un medio de manutención de sus hogares, así como el acceso para transitar con maquinaria para llegar al banco de grava.