Home Orbe Del sueño americano al sueño canadiense

Del sueño americano al sueño canadiense

0

 

 

La cuestión Haití: Trump anunció en mayo que iba a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los haitianos afectados por el terremoto de 2010. El entonces secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, viajó a la isla en junio para tratar la cuestión. Aún no está claro si el permiso expirará en enero de 2018. Ésta es una de las razones que ha provocado la huida de muchos haitianos hacia el país vecino.

Desde que Donald Trump se mudó a la Casa Blanca en enero de 2017, miles de inmigrantes que llegaron a EU buscando el sueño americano tienen ahora sus esperanzas puestas en Canadá. Para alcanzar esa nueva tierra prometida dejan atrás parte de las pertenencias que trajeron al país y peregrinan en autobús, tren o taxi hasta carreteras apartadas de los puestos de entrada fronterizos oficiales.

La ubicación de los accesos oficiosos, como el de Roxham Road cerca de la localidad de Saint Bernard-de-Lacolle (Quebec), corren como la pólvora entre quienes buscan asilo en Canadá.

El desfile de inmigrantes -y taxis- por esta carretera secundaria a poco más de siete kilómetros de Champlain (Nueva York) -una de las últimas localidades estadounidenses- es constante. Por allí pasó hace unos días arrastrando una pesada maleta, Lena Gunja, una niña de diez años que contó a periodistas cómo sus padres, su hermana y ella esperaban encontrar una vida mejor en Canadá; lo mismo que buscaban en EU cuando llegaron procedentes de la República del Congo. “En la tierra de Trump, quieren hacernos regresar a nuestro país”, decía Gunja antes de despedirse de las cámaras y acelerar el paso para ponerse al paso de su familia y llegar a la frontera.

Hasta esa semana vivían en Portland (Maine). La haitiana Erloune Jean y sus dos hijos -nacidos en EU- recorrieron los últimos metros hasta ese cruce a pie después de recoger sus pertenencias del taxi que los llevó hasta el enclave. Jean ha vivido los últimos 17 años en Nueva Jersey y, según explicaba a la agencia, sin estatus ‘legal’. Desde la victoria de Trump ha vivido “con ansiedad” ante la posibilidad de ser deportada.