Home General DEJO UN ESTADO TRANQUILO Y CON FINANZAS SANAS

DEJO UN ESTADO TRANQUILO Y CON FINANZAS SANAS

0

“El primer día que ya no sea

gobernador, sabré cuántos

amigos tengo”: FOR

* Francisco Olvera Ruiz, jefe del Ejecutivo estatal, puntualiza que terminada su gestión irá a vivir al Distrito Federal, “el respeto al que entra implica dejar espacio físico y en tiempo, por eso buscaremos otras alternativas, otros espacios para seguir sirviendo”

* “Desde el primer día que fui gobernador me preparé pensando en cómo sería mi vida el primer día que ya no lo fuera”.

* “El poder es el instrumento que el pueblo da para mejorar condiciones a través del servicio ejerciéndolo con principios y valores”.

* “Para Pachuca impulsamos el Tuzobús y la Ciudad del Conocimiento”

 

A  siete mes y días de que deje la gubernatura, y horas de que se conozca el nombre de quien abandere al PRI para buscar el poder Ejecutivo, el gobernador Francisco Olvera Ruiz concedió una entrevista en el noticiero AL AIRE a nuestro Subdirector de Operaciones, Adalberto Peralta, conductor del mismo; en la que afirmó, entre otras cosas, que deja al final de su gobierno un estado en paz, tranquilo y con finanzas sanas, con la decisión tomada de dejar el estado para irse a vivir a la ciudad de México para darle posibilidades a sus hijos de estudio, y concederle el espacio físico y de tiempo que debe tener quien le suceda en el cargo como debe ser.

         Del mismo modo señaló que ser gobernador es un gran privilegio, porque permite dar respuesta cuando se pasa por edificios, sanatorios o escuelas, centros de salud o caminos que se construyeron y que, gracias a Dios, hay para estas alturas más agradecimientos que peticiones. Aunque, puntualizó, hay de todo porque se debieron tomar decisiones que no gustaron a algunas personas, y entonces gobernar permite ganar amigos  pero también se generan enemistades.

         Subrayó en esto del estilo de gobernar, que mucho de lo que se genera en cuanto a respuesta de los ciudadano, a veces depende de la mano que se tenga en el trato para con la gente, “de la forma como uno reciba los comentarios y saludos”.

         Tiene especial atención para su esposa, la señora Guadalupe Romero de quien destacó, es una presencia activa y muy fuerte, de tal manera que las actividades se han hecho en equipo, “he tenido una compañera en todo el sentido de la expresión, con muchos éxitos en el DIF tanto municipal, cuando lo dirigió, como estatal a favor de las familias del estado”.

         Es muy claro al señalar que no dejará de hacer política, pero no en el estado por respeto al nuevo gobernador, y que por eso buscará alternativas en otros lados.

 

SALDO A FAVOR…

El gobernador dice que al hacer un corte de caja, un recuento a estas alturas, y en los pocos meses que le quedan como gobernante: “Yo creo que habré hecho más amigos que los que tenía antes de ser gobernador, aunque yo creo que efectivamente la gente va a pensar en el futuro pero es algo natural, algo normal”.

 

EL PRIMER DÍA QUE NO SEA GOBERNADOR LO SABRÉ…

 

         De manera tranquila y convencido señala: “Voy a poder valorar y saber cuántos amigos me quedan el primer día que no sea gobernador; a partir de ahí podré hacer esta consideración. Pero yo me llevo la satisfacción de que he procurado en mis decisiones  y en mi trato con la gente, hacer amigos y al menos saber que así lo he hecho es algo que me deja satisfecho”.

 

¿Cómo se prepara uno para ser gobernador, cómo para ser ex gobernador?

         El gobernador Olvera, parece esperar esta pregunta o tener muy pensada la respuesta pues responde de inmediato:

         “Se prepara uno a través de los años, hay un viejo dicho que dice que nadie aprende en cabeza ajena, hay que caminar diferentes rutas, diferentes espacios del servicio, de la actividad profesional para poder aprender; tener la sensibilidad de escuchar, de imaginar soluciones, y tener la capacidad de ejecutar esas decisiones, y que sean decisiones de beneficio. Y para eso se prepara uno toda una vida diría. Yo, además de los libros y las lecturas, pues en la experiencia que da el servicio público es como uno se prepara, y sobre todo estando muy cerca, muy cerca de la gente, porque de donde más se aprendees de la cercanía con la sociedad, escuchándola  y sobre todo atendiendo lo que ella demanda, resolviendo, es como más se aprende”.

 

CAMINO A SER EX GOBERNADOR

 

         El Gobernador Olvera es claro,contundente, al precisar que hará política pero no en el estado, por respeto al gobernador que llegue a sucederle, para dejarle el espacio físico y de tiempo que debe tener para ejercer el poder, pero que buscará alternativas para aprovechar la experiencia que la política le ha dejado. 

         “Y cuando hace uno del trabajo político una vida, que la toma uno como una profesión, uno entiende eso que en estos espacios hay una fecha de inicio y una fecha de término, sobre todo los que son de elección popular.

“Y uno debe estar consciente  desde el primer día, debe estar uno pensando desde ese primer día en que ya no va a ser funcionario o servidor público por la vía del voto. Entonces yo sinceramente le diría, que desde el inicio de que fui gobernador me empecé a preparar pensando en cómo sería mi vida en el primer día que ya no lo fuera, y desde luego hay planes y proyectos alrededor de mi familia que están pensados para ese momento de mi vida”.

 

SEGUIRÉ EN LA POLÍTICA…

 

 “Le he dedicado a la política más de 35 años y no pienso dejarla. Desde luego no en el estado, porque siempre hay que respetar al gobernador que llegue, y a veces eso implica dejar un espacio de tiempo y hasta físico libre. Por lo que buscaremos otras alternativas, otros espacios para poder seguir sirviendo y que la experiencia que hemos adquirido sea útil. Entonces se prepara uno sabiendo que esto termina, y pensando en qué futuro puedo uno alcanzar para aprovechar la experiencia”.

 

RUMBO AL DF

 

“NOS IREMOS A LA CIUDAD DE MÉXICO

POR RESPETO AL GOBERNADOR QUE LLEGUE”

 

         En lo que es una práctica de  buena política, deja en claro que a efecto de dejar espacio para el nuevo gobernador, aunque tendrá como domicilio formal su casa de Pachuca, se irá a vivir a la ciudad de México y de paso buscar escuela para sus hijos, buscando en esta ciudad un espacio de actividad.

 

        

-¿Ya sabe lo que hará una vez que termine su responsabilidad, seguirá viviendo en Pachuca?

-Si bueno la casa que he tenido es donde voy a regresar a vivir, en la misma casa donde viví hasta antes de ser gobernador y ahí habré de regresar.

Aquí está mi familia, mi madre; aquí vive la familia de mi esposa y tendremos como asiento Pachuca, pero pensando en este espacio que es sano que exista, nos llevaremos a los hijos a la ciudad de México para que sigan estudiando allá y vamos a vivir con ellos allá, y buscaré en México alguna actividad  en la cual desempeñarme. No creo que sea difícil buscar algún espacio en el cual por lo menos me entretenga. Pero sí, la mayor parte  de la semana estaremos en la ciudad de México y por la familia eventualmente por aquí estaremos, pero el domicilio formal siempre será Pachuca.

 

EL PODER…

 

-¿Qué es el poder? A usted los hidalguenses se lo entregaron para ejercerlo a favor de las mejores causas del pueblo. Cuando falta tan poco tiempo para que el poder cambie de manos por decisión de este mismo pueblo, ¿cómo define el poder y qué es lo que mas cuidó en su ejercicio?

         El mandatario sintetiza el concepto de poder y señala: “es el instrumento que otorga el pueblo para generar mejores condiciones a través del servicio ejerciéndolo con principios y valores”.

         Después abunda sobre el tema y precisa que es también la autoridad y capacidad que otorga la sociedad por el voto, para servir a la colectividad y resolver así las necesidades de acuerdo a las características de cada región, con programas y planes que den respuestas a estas regiones, y así generar condiciones de desarrollo para el pueblo en general.

         Dice también y lo subraya, que lo primero con lo que se debe ejercer el poder es con principios y valores, y que es lo que más se ha cuidado en su administración; y con cercanía con la gente para respetar la voluntad de las mayorías, el valor y el talento de los jóvenes cuidando la transparencia del manejo de la administración pública, no sólo en cuanto a recursos sino en todo tipo de decisiones, de tal manera que todo sea transparente y apegado a la ley sin perjudicar a nadie.

 

LUPITA, COMPAÑERA EN TODO EL SENTIDO DE LA EXPRESIÓN

 

         El gobernador tiene especiales comentarios sobre el papel que juega en su vida su esposa, la señora Guadalupe Romero:

“Ha sido una presencia muy activa y muy fuerte, las actividades las hemos hecho como equipo, las hemos hecho en conjunto. Hemos estado muy cerca, y además de platicar en las noches de los hijos, de lo que pasa en la casa, de lo que pasa con nosotros, pues platicamos de los proyectos mutuos, porque hay decisiones que a veces las cruzamos para reflexionarlas de mejor manera”

“He tenido una compañera en todo el sentido de la expresión que me ha apoyado en todo y que, además, en su desempeño en el DIF, no sólo habló en el estado sino desde el DIF Pachuca; ha tenido muchos éxitos y sin lugar a dudas ha sido muy importante, sobre todo en este concepto de servir a la parte más vulnerable del estado, y también para dar a entender que como familia somos una más que procura dar bienestar a las familias de Hidalgo”.

 

TODO EL APOYO A LAS MUJERES

 

         Señala que en su gobierno las mujeres contaron con todo el apoyo, sobre todo  en el marco legal, y que se buscó empoderarlas con acciones concretas como los microcréditos, que se buscó llegaran a todo el estado, para aquellas mujeres que no pueden dejar sus comunidades y están urgidas de crearse empleos con proyectos artesanales y con instituciones educativas que les permitan crecer en estas opciones.

Señaló que los Centros de Alimentación crecieron para fortalecer la nutrición y con ello la salud de los niños.

Destacó el Centro de Justicia para las Mujeres que les brinda apoyo integral, y Ciudad Mujer que impulsa la señora Guadalupe Romero en Tepeji del Río, que ofrecerá no sólo apoyo a la mujer violentada sino apoyos de todo tipo en el concepto de integralidad que es lo importante, y en Pachuca está por terminarse el Centro de Atención para las y los Adolescentes, que permitirá ofrecer respuestas a los jóvenes que en esta edad muchas veces no saben por dónde caminar.

 

PARA PACHUCA

 

         Señala que para Pachuca deja dos grandes obras:  el Tuzobús  y la Ciudad del Conocimiento la Cultura, “creo que vamos a dejar dos grandes obras, importantes, además de que las que dejamos en barrios y colonias”.

 

ELECCIONES EN PAZ SOCIAL…ES LO QUE QUEREMOS

 

Sobre las elecciones en puerta, el gobernador Olvera dice que lo que la ciudadanía quiere es que se den en paz social, en respeto, tranquilidad y armonía, y que ese es su respetuoso llamado a los partidos políticos para que no se altere la ley, y por ende el orden.   

Porque por muy diferentes que sean las apuestas ,estos principios que espera la sociedad son los que hay que respetar y que por lo que se ha visto se darán en un clima de respeto y que en todo caso la ley será el fiel del proceso si hubiera necesidad.

-¿Cómo entregará el estado a quien le suceda en el cargo?

La pregunta da pie para una reflexión final. Para de un tirón recontar lo hecho, y para precisar en un juicio rápido, lo que toda una administración de esfuerzos y de trabajo permitió caminar y avanzar, pero que por ley termina en este ejercicio del poder que tiene una fecha de inicio y una fecha de final.

¿Cómo se entrega el estado?

La respuesta vale la pena leerla y reflexionarla:

“Un estado en paz, tranquilo, seguro y con finanzas sanas, seguras. Las cuentas claras sin problemas económicos, pues no dejamos que nos creciera la deuda, si bien  por lo que nos pasó por los fenómenos  meteorológicos -un huracán y una tormenta tropical -tuvimos que acudir a los recursos de FONDEM, y eso no deja de significa algo de deuda. No pedimos dinero par nada más.

“Al contrario, al reducir la deuda de PEMEX y otros conceptos que por ahí había pendientes ,que regularizamos y ordenamos dejamos, diría yo, una deuda equivalente a lo que recibimos; pero al reestructurarla es totalmente manejable con margen de operación para la próxima administración, con el visto bueno de Hacienda y el Congreso del Estado.

“En suma: un estado en paz, de los más seguros, con finanzas sanas y con un margen de operación para que la próxima administración pueda generar sus proyectos”.