
A cuatro meses del banderazo de inicio de obra del llamado Puente Bicentenario, impulsado por la administración municipal 2016–2020, se concluye que esta obra no cumple las expectativas planteadas, debido a su mala planeación, ya que en realidad, es una estructura que no se usa debido al riesgo que representa.
Originalmente, el puente Bicentenario buscaba generar una alternativa segura para el cruce de peatones y ciclistas en el bulevar Miguel Hidalgo; sin embargo, está muy lejos de servir para ello.
En su momento, Sergio Fernández Cabrera, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente del Concejo Interino, dijo que la obra del Puente Bicentenario estaba concluida; sin embargo, advirtió que no sería abierto al paso de peatones y ciclistas, ya que representaba un riesgo, principalmente porque la estructura prácticamente toca el cableado de alta tensión y hay un transformador eléctrico a escasos 60 centímetros del barandal.
Fernández Cabrera explicó que el problema del cableado y el transformador no fue considerado en el proyecto inicial por la anterior administración, encabezada por Fernando Pérez Rodríguez y en el presupuesto que les dio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el costo por esos movimientos ascendía a 800 mil pesos.
La presente administración encabezada por Jorge Márquez, ratificó que la obra, en las colonias Estrella y Jardines del Sur, se mantendrá cerrada, y expuso las causas. “Abrir en este momento representa un riesgo latente para los usuarios, por lo cual la administración ya está en pláticas con la CFE para calcular el costo y adecuación de dichas instalaciones eléctricas”, indicó la dependencia municipal.
A cuatro meses del banderazo de inicio de obra del llamado Puente Bicentenario, impulsado por la administración municipal 2016–2020, se concluye que esta obra no cumple las expectativas planteadas, debido a su mala planeación, ya que en realidad, es una estructura que no se usa debido al riesgo que representa.
Originalmente, el puente Bicentenario buscaba generar una alternativa segura para el cruce de peatones y ciclistas en el bulevar Miguel Hidalgo; sin embargo, está muy lejos de servir para ello.
En su momento, Sergio Fernández Cabrera, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente del Concejo Interino, dijo que la obra del Puente Bicentenario estaba concluida; sin embargo, advirtió que no sería abierto al paso de peatones y ciclistas, ya que representaba un riesgo, principalmente porque la estructura prácticamente toca el cableado de alta tensión y hay un transformador eléctrico a escasos 60 centímetros del barandal.
Fernández Cabrera explicó que el problema del cableado y el transformador no fue considerado en el proyecto inicial por la anterior administración, encabezada por Fernando Pérez Rodríguez y en el presupuesto que les dio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el costo por esos movimientos ascendía a 800 mil pesos.
La presente administración encabezada por Jorge Márquez, ratificó que la obra, en las colonias Estrella y Jardines del Sur, se mantendrá cerrada, y expuso las causas. “Abrir en este momento representa un riesgo latente para los usuarios, por lo cual la administración ya está en pláticas con la CFE para calcular el costo y adecuación de dichas instalaciones eléctricas”, indicó la dependencia municipal.