Home Cultura Definen 11 finalistas de video documental para FINI 2015       

Definen 11 finalistas de video documental para FINI 2015       

0

Los jurados internacionales Ana Sinclair, Andrea Stavenhagen y Martin Bell seleccionaron a los 11 finalistas del género de video documental del Concurso Internacional de la Imagen del FINI, a quienes debieron escoger entre 126 trabajos, 44 de la categoría estudiante y 82 de profesional.

 

De acuerdo con un comunicado, con ellos se completó la lista para un total de 60 finalistas del Concurso, entre quienes saldrán los premiados de los cuatro géneros (fotografía, técnicas alternativas, cartel y videodocumental) en las categorías de estudiante y profesional, quienes serán elegidos durante el Festival Internacional de la Imagen el sábado 9 de mayo.

El FINI, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta), se realizará del 8 al 15 de mayo en las instalaciones universitarias en Pachuca de Soto y El Mineral del Monte, Hidalgo.

Además de la premiación del concurso, habrá exposiciones, reconocimientos, homenajes, instalaciones, talleres y un coloquio en torno al tema de esta edición: la Justicia Social.

La iniciativa del FINI ha permitido que los artistas visuales de México logren una interacción directa con sus pares y paradigmas provenientes de diversas regiones, países y cosmovisión y con el tema de esta edición, Justicia Social, se pretende sensibilizar a través del arte a los espectadores sobre las preocupaciones de la sociedad, señaló.

Los finalistas de video documental profesional son Emanuele Nutile, con “Dolce Amaro”; Eva Vilamala, con “La verdad bajo la tierra. Guatemala, el genocidio silenciado”; Alicia Calderón Torres, con “Retratos de una búsqueda”; Colectivo Rectángulo, con “El encuentro”; Unai Aranzadi, con “Jambo Amani?” y Bárbara Beltramello, con “Rubén Figueroa”.

En tanto, para la categoría de estudiante los finalistas son Concepción Suárez, con “Koltavanej”; Bernardino López, con “Slikebal”; Jorge Enrique Castro Díaz, con “En la esquina”; Colectivo Chidxs, Varilxs y Coquetxs, con “Invisibles”, así como Flor de María Álvarez Medrano, con “Tramas y trascendencias”.