Tulancingo
● Las acciones, durante el tianguis tradicional; el objetivo es prevenir envenenamiento y hasta la pérdida de la vida al comer hongos tóxicos
En años anteriores se han decomisado hasta 180 kilos de hongos, los más preponderantes son de colores oscuros, cuya apariencia dista del esquema convencional de uso. Se recomienda que la población consuma especies de hongos conocidos como portobello, champiñones, setas y hongos de maíz; estas especies son comestibles y su producción cumple normas sanitarias.
Casi 40 kilogramos de hongos no aptos para consumo humano, fueron decomisados en el tianguis tradicional de los jueves.
La incautación de estos vegetales se llevó a cabo en recorrido de inspección que efectuó la Dirección de Sanidad Municipal.
Elda García Monroy, directora de Sanidad, especificó que al incautar estos hongos se previenen intoxicaciones y hasta la pérdida de la vida, pues estos vegetales contienen componentes que alteran las funciones corporales ocasionando síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, sudoración, alucinaciones y hasta la pérdida del conocimiento.
La Funcionaria municipal mencionó que con la temporada de lluvias, los hongos proliferan en bosques y superficies donde crece indiscriminadamente la vegetación.
La particularidad de los hongos no aptos para consumo humano es su color y su textura, la cual es difícil de identificar; salvo en aquellos casos en donde se cuente con alguna preparación en el tema.
En diversas comunidades rurales, la recolección de hongos es empírica y muchas veces no se tiene el cuidado de verificar que no sean dañinos a la salud.
En otros sitios de la región se han presentado casos de micetismo, por la ingestión de las sustancias tóxicas que contienen los hongos y que no pueden ser absorbidas adecuadamente por el tubo digestivo.
Con experiencia de otros años, el periodo julio-septiembre será de operativos constantes para incautar este producto (no apto para consumo humano).
La Directora de Sanidad exhortó a la población a cuidar su salud y no exponer su vida consumiendo hongos tóxicos.
Para cualquier denuncia sobre venta de hongos no aptos para consumo humano, el teléfono de atención es 7558450 extensiones 1132 y 1142 o bien en oficinas ubicadas en segundo piso de Presidencia Municipal.