#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
∙ Joselito Adame reafirmando su sitio en México enfrentando a los mejores de España.
∙ ¿Qué está pasando en el campo bravo?
Estimados Amigos con el placer de saludarlos desde este espacio de Plaza Juárez. Cuando esté Usted leyendo estas líneas, José Guadalupe Adame Montoya, “Joselito Adame”, indudablemente después de haber triunfado en la Vicente Segura, estará en espera de que den las seis de la tarde para partir plaza en la Monumental de Aguascalientes, en el día grande la Feria Nacional de San Marcos, al lado de Julián López Escobar “El Juli”, en un mano a mano obligado por diversas razones.
Los dos toreros están comprometidos a defender su sitio de figuras del toreo, “El Juli” además el de mandón de la Fiesta Brava Ibérica, ambos toreros comparecen en Aguascalientes después de haber resultado heridos recientemente, Julián de hecho aun con la herida sin cerrar después de la cornada que sufrió en Sevilla el pasado día 15 de Abril, aun cuando las circunstancias para los diestros son distintas.
Veamos, “El Juli” viene a la Feria de San Marcos a la fecha más importante del serial, el día del Santo Patrono, alternando con la primera figura del toreo azteca y lidiando un encierro de “Los Encinos” de Don Eduardo Martínez Urquidi, ganadería predilecta de los toreros hispanos, sobre todo después del reciente indulto de dos ejemplares de esa vacada en Guadalajara. A consecuencia de la cornada que le infirió un toro de Núñez del Cuvillo “Juli” estuvo a un tris de no venir a Aguascalientes, sin embargo, finalmente decidió hacer el viaje a la Tierra de la Gente Buena, para cumplir el compromiso, faltaba más, y no dejar de confrontarse con el torero de hidrocálido, que en la Monumental Plaza México, se le fue por delante con un triunfo importante en la reciente temporada grande del embudo capitalino.
Por su parte Joselito debió reaparecer el pasado 6 de abril en la Maestranza de Sevilla, después de una cornada grande, aunque limpia que le propinó un toro de Zalduendo en Valencia, alternando con dos matadores de medio escalafón y un lote de la dehesa de “Las Ramblas”, que no es por mucho tan potable como los toros de Don Eduardo Martínez Urquidi que habrá de estoquear esta tarde en compañía de “Juli” Aguascalientes, y ante los cuales tuvo una brillante actuación, sobre todo en el segundo de su lote al que no logró desorejar por fallas a la hora de matar.
No obstante la falta de apéndices en su actuación del día 6 de abril, la prensa española, como ya lo comentamos en una entrega anterior, se volcó en elogios para el torero mexicano, destacando el inicio de la faena del torero hidrocálido,
con siete estatuarios al sexto de la tarde, seguido por una faena primordialmente derechista y tres dibujados naturales que le han valido el reconocimiento de la crítica hispana salvo “El País” en cuyas páginas se trató de minimizar la labor del mexicano que desde siempre ha tenido que bregar cuesta arriba en suelo peninsular.
Por ello, por esa actuación en Sevilla, Julián López no podía faltar a la cita de esta tarde en el ruedo aguascalentense, trae, sin duda, una espina clavada, rla del mano a mano en la Ciudad de México, tarde en la que “El Juli” fue despojado de por lo menos una oreja por el juez de plaza Gilberto Ruiz Torres, lo que para quien manda en la fiesta brava es un agravio serio.
Pero además de la confrontación de Joselito Adame con “El Juli”, hay otros toreros ante los que debe defender su sitio y valía de figura, ya no digamos los consagrados, sino los jóvenes que vienen empujando fuerte allende el Atlántico, ahí están Andrés Roca Rey, Alberto López Simón y José Garrido, a quienes las empresas ibéricas están llevando muy “arropados” en comparación al trato que se le dispensa a Joselito.
En tanto en México seguimos dando trato VIP a los coletas foráneos habiendo una “pila” de valiosos lidiadores mexicanos que deben conformarse con carteles de un solo astado para poder vestirse de luces, y que conste no tratamos de machacar lo de siempre, es solo que se impone no olvidar a los olvidados de las empresas.
Cambiando de tema, es preocupante lo que viene ocurriendo en el campo bravo mexicano, citaremos en principio la triste presentación del encierro enviado por el matador en retiro Javier Bernaldo de Quiroz para la primer corrida del Serial Sanmarqueño, toros que dejaron mucho que desear en su presencia, muy justos en cuanto trapío, manifestando falta de edad, pero sobre todo en su desempeño, astados mansurrones y de ahí faltos de calidad, agréguele a eso falta de fuerza, que impidieron el triunfo de Diego Urdiales, Arturo Macías y Fermín Espinosa.
Para la segunda fecha de la Feria hidrocálida se corrió un encierro de San Miguel de Mimiahuapan, el que resultó complicado, si bien los astados tuvieron mejor presencia que los de Bernaldo de Quiroz dejaron mucho que desear en su comportamiento, faltos de calidad, desarrollando sentido, nada que ver con la bravura y buen estilo de los toros de Mimiahuapan de otros tiempos.
Será que en tanto refresco de sangre, importando sementales españoles no les ha ligado a los criadores mexicanos, aun cuando existe evidencia, como la de Los Encinos de que la importación de sangre hispana ha mejorado sus hatos; de igual manera ahí están las dehesas del encaste Barroso, procedencia de San Miguel de Mimiahuapan, entre las que destacan Jaral de Peñas, Arroyo Zarco y Torreón de Cañas, con magníficos ejemplares que permiten el toreo moderno de muchos pases y mucho temple.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.