
En un año complicado, el cine latino sigue fiel a su cita con el Festival de San Sebastián y en su 68 edición, habrá una muestra muy diversa, desde la última y premiada película de Michel Franco hasta la esperada adaptación de “El olvido que seremos”, la novela de Héctor Abad Faciolince.
“Nuevo orden”, el filme de Franco que es toda una sacudida de conciencias sobre la desigualdad se presentará en la primera jornada en la sección Perlas que recoge lo mejor de otros festivales, en este caso el de Venecia, donde se hizo con el Gran Premio del Jurado.
Mientras que “El olvido que seremos”, dirigida por el director español Fernando Trueba y que traslada al cine una de las novelas colombianas más populares de las últimas décadas, será la encargada de cerrar el festival, el día 26, fuera de concurso.
Entre medias, la sección Horizontes Latinos recogerá una amplia muestra de cine latinoamericano, que también se podrá ver en el apartado Nuevos Directores o en Zabaltegi, el dedicado al cine más experimental.
En Horizontes Latinos, de las nueve películas a competición, cuatro son argentinas. Una de ellas, “El prófugo” (coproducción con México), una cinta de terror psicológico dirigida por Natalia Meta y protagonizada por Érica Rivas, será la encargada de inaugurar este viernes la sección.