Home General De 374 denuncias, alrededor de 70, corresponden a bullying

De 374 denuncias, alrededor de 70, corresponden a bullying

0

EN CALL CENTER DE LA SEPH 
    •    Hidalgo, único estado con esta herramienta


La titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Sayonara Vargas Rodríguez, informó que desde el inicio del ciclo anterior, se han registrado 374 denuncias, de las cuales, 300 refieren a casos de acoso ejercidos hacia estudiantes y docentes; y 70 a casos de bullying en centros escolares.
Manifestó que estos asuntos se reportan principalmente en nivel secundaria, por ello exhortó a los padres a trabajar en equipo con la dependencia, “los valores los establecemos en la familia y nosotros los reforzamos, he platicado con los maestros para prediquemos con el ejemplo”.
Lo anterior al señalar que las agresiones físicas y psicológicas, se deben al contexto social, “en realidad el tejido social que está descompuesto, estamos viviendo en una época complicada con ausencia de valores, por eso la alarma, la preocupación, y el desafío, porque tenemos que estar formando personas aún con el tejido descompuesto”.
En tanto, indicó que las 70 denuncias recibieron una atención inmediata con psicólogos del Call Center y después fueron canalizadas a diferentes áreas psicológicas de la secretaría;  o bien al Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE), al Sistema Nacional de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes (Sipinna) o a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
La funcionaria estatal, precisó que el reto es “tener bandera blanca” en el tema de bullying; de tal manera que están implementando una estrategia que deberá llegar a todas las escuelas, “que aterrice en la última escuela del municipio más alejado”.
Call Center, con características únicas en el país
En cuanto a la herramienta de Call Center, operada en la Academia Estatal de Convivencia Escolar, Vargas Rodríguez, subrayó que tiene características que la hacen única en el país, como el hecho de que tenga carácter anónimo y sea atendido por psicólogos preparados para atender a población vulnerable ante casos de acoso, maltrato infantil, bullying, entre otros. “Somos el único estado que tiene todos los protocolos de esta naturaleza, primero, instalados en las escuelas, y el único que tiene sexting, a pesar de ello no ocurre este incidente”, enfatizó.
SEPH reprueba actos de violencia
Respecto al caso de bullying en una escuela secundaria ubicada en Ciudad Sahagún, la funcionaria estatal señaló que “la SEPH reprueba y no está de acuerdo con este tipo de prácticas, y con ningún acto que genere violencia al interior de nuestras aulas”.
Ante la situación apuntó que la dependencia tiene la obligación de ayudar psicológicamente, y atender de manera rápida y expedita; todo ello basado en los tratados internacionales, la ley General de Educación y la Constitución Mexicana.