SEÑALÓ EL INAH
De las 13 edificaciones, cuya antigüedad va de los siglos XVI al XIX, las comunidades y autoridades locales intervinieron cinco, bajo la supervisión del INAH
El próximo mes se cumple un año de los temblores que se sintieron en el estado y que a consecuencia se vieron dañados 13 inmuebles históricos, mismos que hasta el momento han sido reparados únicamente cinco.
Así informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan José Arias Orozco, director del Centro INAH Hidalgo, explicó que las afectaciones en las edificaciones fueron menores debido a que la estructura geológica impide que las oscilaciones traspasen algunas áreas, como la parte montañosa.
Detalló que de las 13 edificaciones, cuya antigüedad va de los siglos XVI al XIX, las comunidades y autoridades locales intervinieron cinco, bajo la supervisión del INAH.
Se trata de las parroquias de la Inmaculada Concepción (s. XVI) y San Andrés (s. XVII), en el municipio de El Cardonal; Casa Rule (s. XIX), en Pachuca de Soto; Centro Cultural del Ferrocarril (s. XIX), en Tulancingo de Bravo; y un muro perimetral de adobe de una hacienda decimonónica, en Actopan. Todos presentaban daños menores y moderados.
Indicó que hay otros inmuebles con daño moderado como fisuras, grietas y desprendimiento de acabados y leve afectación estructural, principalmente, en los que están por iniciar los trabajos de restauración.
Asimismo, explicó que La Comunidad no ha recibido mantenimiento o intervención alguna en más de 50 años, por lo que al ocurrir el sismo se resintieron muchas de las afectaciones que ya existían.
En las zonas arqueológicas de Xihuingo, en Tepeapulco, y Huapalcalco, en Tulancingo, cuyas afectaciones por fenómenos meteorológicos se resintieron con el temblor, se promueve la activación de un seguro para atender los daños.