
David Huerta, el poeta que siempre se definió como hijo de la generación del 68, que fue autor de “Incurable” uno de los poemas largos más celebrados de la literatura mexicana; un enorme poeta y ser humano; un maestro de muchas generaciones, un hombre que amaba la vida y la poesía, hijo del gran Efraín Huerta, murió esta mañana en su casa, a los 72 años, por una insuficiencia renal.
Su esposa, la escritora Verónica Murguía confirmó la muerte del intelectual mexicano, quien amaba la docencia y seguía siendo un hombre de mirada curiosa y amante de la palabra y el pensamiento. Sus restos serán velados desde esta tarde-noche en la funeraria Gayosso Félix Cuevas.
El poeta, traductor, maestro y columnista de EL UNIVERSAL –durante muchos años publicó la columna “Libros y otras cosas”– nació el 8 de octubre de 1959, fue hijo del poeta Efraín Huerta y de la maestra Mireya Bravo. Estudió filosofía, letras inglesas y españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México.
David Huerta siempre reconoció que su poesía estaba entre la tradición y la vanguardia que no deja de lado la política. “Un poeta está hecho, en buena medida, por los poetas que lo precedieron”, dijo Huerta al ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019, donde añadió: “Soy resultado de una porción significativa de la poesía en lengua española”.
Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores; Becario de la Fundación Guggenheim, en 1978, y del FONCA, en 1989. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre”, “El espejo del cuerpo”, “El ovillo y la brisa” y “Las hojas”, entre otros.
Fue redactor y editor de la “Enciclopedia de México”; director de la colección de libros Biblioteca del Estudiante Universitario; coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago de la UNAM, del INBA y del ISSSTE.
Impartió cursos en la Fundación Octavio Paz y la Fundación para las Letras Mexicanas. Fue secretario de redacción de “La Gaceta del FCE”, miembro del consejo editorial de “Letras Libres” y director del “Periódico de Poesía”. Colaborador de EL UNIVERSAL, “Diorama de la Cultura”, “Nexos” y “Proceso”, entre otras publicaciones.
Obtuvo entre otros galardones, el Premio de Poesía Carlos Pellicer 1990 por “Historia”; y el Premio Xavier Villaurrutia 2005 por “Versión”; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Literatura y Lingüística en 2015; el Premio Excelencia de las Letras José “Emilio Pacheco” en 2018 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2019.
El escritor y poeta David Huerta falleció la mañana de este lunes a los 72 años de edad debido a una insuficiencia renal. Su esposa, la escritora Verónica Murguía confirmó la muerte del intelectual mexicano, quien amaba la docencia y seguía siendo un hombre de mirada curiosa y amante de la palabra y el pensamiento. Sus restos serán velados en la funeraria Gayosso Félix Cuevas, al sur de la Ciudad de México.
La comunidad literaria y artística ha lamentado este hecho con un gran pesar. El ensayista Martín Solares expresó en su cuenta de Twitter: “No puedo creer que falleció el gran David Huerta, un escritor extraordinario, siempre sonriente, amigo y maestro de muchas generaciones. La literatura mexicana pierde a una de las voces que mejor podían invocar a la poesía”, expresó.
La FIL Guadalajara también se pronunció ante los hechos. “Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo David Huerta, enorme poeta mexicano que recibió el Premio FIL de Literatura en 2019. Enviamos nuestras condolencias a su esposa, Verónica Murguía, y nos unimos a la pena de su familia, sus amistades y la comunidad literaria”.
La escritora Rosa Beltrán lamentó el fallecimiento de Huerta con el siguiente mensaje: “Acabo de recibir la terrible noticia de la muerte de David Huerta, el inmenso poeta de Incurable, titular de la Cátedra Octavio Paz de la UNAM, amigo entrañabilísimo y esposo de mi adorada Verónica Murguía. No hay más que dolor en este instante”.
Asimismo, la cuenta oficial de TVUNAM se despidió del autor de Incurable con el siguiente mensaje: “Que la magia de los muertos / Está en el amanecer y en la cuchara / En el pie y en los maizales / En los dibujos y en el río / Demos a esta magia / La plata templada / De la brisa. David Huerta, tú eres magia, plata templada, poesía”.
El novelista Benito Taibo también ofreció sus condolencias por medio de redes sociales. “Ha muerto el grandísimo y querido David Huerta. No nos van a alcanzar las lágrimas”, expresó.
La Dirección General de Divulgación de las Humanidades de la UNAM se pronunció al sensible fallecimiento de David Huerta recordando su paso por la Facultad de Filosofía y Letras. “Lamentamos el fallecimiento del poeta, editor y traductor David Huerta, un #OrgulloUNAM que estudió en Filosofía y Letras y también fuera director de la colección Biblioteca del Estudiante Universitario de nuestros #LibrosDeHumanidades. Descanse en paz”.
El periodista y escritor Raúl Trejo Delarbre de despidió del poeta con el siguiente texto en redes sociales: “David Huerta era el más grande poeta que nos quedaba. Hombre comprometido con la literatura, pero también con su tiempo y su país, se va muy joven. Amable siempre, buena persona. Qué golpe. Qué tristeza, caray. Abrazos a sus familiares”.
Las cuentas de la Secretaría de Cultura federal y de la Ciudad de México también se han pronunciado al respecto.