MEDIANTE CONVENIO
• Se busca impulsar el desarrollo en la región; los recursos provienen del Fondo Yucatán informó la SRE
El gobierno federal destinará 90 millones de dólares anuales para impulsar el plan de desarrollo integral para tres países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), con la finalidad de generar empleo en la región y reducir la migración a Estados Unidos.
Luego de que los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, firmaron la carta de intención en materia de cooperación bilateral para impulsar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que para cada uno de los países serán 30 millones de dólares para este año, es decir 90 millones de dólares, cifra que será anual.
Para que la migración sea opcional, no forzada, se están impulsando actividades productivas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista en el vivero militar de Minatitlán, se le cuestionó al canciller si esos 90 millones de dólares a Centroamérica serán anuales.
“Sí. Son del Fondo Yucatán que está en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, respondió. El propósito es generar 20 mil empleos en cada uno de los países centroamericanos este año.
La carta de intención ya fue firmada con el gobierno de El Salvador y una vez que pase la elección en Guatemala, también se signará para dar los 30 millones de dólares este año a ese último país.