Estimados Amigos, con el gusto de siempre, saludándolos desde este espacio de Plaza Juárez. Este fin de semana fuimos invitados a la Plaza de Toros “Andaluz”, ubicada en la Localidad de San Sebastián, Municipio de Zumpango de la Laguna, Estado de México, ahí pegadito a nuestro Tizayuca, la razón, que el propietario del Coso y su hijo, ex novillero, ambos de nombre Pedro Núñez, están celebrando una serie de vacadas de oportunidad, para que jóvenes becerristas procedentes de diversas Escuelas Taurinas de la República Mexicana, puedan actuar en público y mostrar las cualidades con que cuentan para caminar en esta difícil pero apasionante profesión.
La tarde de ayer actuaron cuatro alumnos de la academia Municipal Taurina de Guadalajara, de la que es Director el Matador de Toros en activo, Oscar Rodríguez “El Sevillano”, menores de edad todos ellos, entre los 13 y los 17 años, siendo estos Raul Ojeda, Octavio López, Ricardo Soto y Oscar Jiménez, quienes lidiaron cuatro vacas de la Ganadería de La Nave, ejemplares que, aun cuando mostraron complicaciones, dejaron ver las amplias posibilidades que tiene estos cuatro adolescentes de lograr un sitio en la Fiesta Brava.
La entrada a estos festejos, igual que como se viene haciendo en la también mexiquense Plaza de Toros Cinco Villas, es mediante la aportación de dos kilogramos de frijol o arroz por persona, básicos que se distribuyen entre personas en “pobreza alimentaria”, a través de la Fundación “Honrando a México, A.C.”
Loable es la manera en que la familia taurina responde, de manera inmediata, cuando se trata de apoyar causas sociales, tenemos infinidad de ejemplos de festejos a beneficio de las más disímbolas causas, así se han apoyado campañas contra el cáncer de niños, a instituciones que tratan a niños autistas, orfanatorios, asilos de ancianos, niños de lento aprendizaje, etc., en los cuales quienes actúan, ya sean matadores de toros, novilleros, rejoneadores, así como las cuadrillas no cobran ningún centavo, de igual manera los criadores de bravo también aportan sus ejemplares sin costo, con lo que lo recaudado en dicho festejos se destina íntegramente a la causa por la que se realizan dichos eventos, de los que se celebran varios al año, siendo indudablemente la grey taurina la única que lo logra.
Viendo a los jóvenes aspirantes a novilleros jugarse alegremente el tipo, sin que medie ningún tipo de presión para ello, y en el tendido del coso de la familia Núñez la presencia de otros niños, no nos podemos extraer al análisis de la pretendida prohibición para que en nuestra Bella Airosa asistan menores de edad a las funciones taurinas, argumentando el creador de tal propuesta que el asistir a las corridas de toros genera violencia en los menores de edad.
En este espacio, en las últimas colaboraciones, nos hemos referido al atentado contra los derechos de los niños y sus familias que lleva implícita esta pretendida prohibición, cuando el “legislador” pretende señalar la manera en que cada padre de familia debe educar a sus hijos, dictando directrices a las que se deben sujetar, no los niños, sino sus progenitores por “mandato” de un sujeto al que los mismos reprimidos llevaron al poder político, un poder que debería ser aplicado en encontrar soluciones viables que paliaran la extrema pobreza en que se encuentra inmersa la mayoría del electorado que votó a su favor. Ahora bien, dentro de las consideraciones que nos debemos plantear ante esta manifestación de abuso de poder por parte del Regidor que pretende prohibir el ingreso de los menores de edad a los cosos taurinos, están aquellas, que como señalara el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, casualmente salido de las mismas filas que el regidor en cuestión, resultan daños colaterales.
Vea Usted si prosperara la iniciativa de prohibición de acceso de los menores a los cosos taurinos, qué va a pasar con aquellos menores que son alumnos de escuelas taurinas, o de aquellos que estén considerados para actuar en algún festejo, o peor aún, que va a ocurrir con aquellos adolescentes que laboran al lado de sus padres en las plazas de toros vendiendo toda clase de productos, dígase refrescos, botanas, etc.; que va a ocurrir con Emilia Monroy, fotógrafa taurina que aún no cumple con la mayoría de edad, pero su trabajo ya ilustra diversas publicaciones; ahí señores se está violentando las garantías que otorga el Artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todo lo anterior tendríamos que considerarlo “daños colaterales”, así nada más?, no señores, afortunadamente en esta tan vapuleada República Mexicana aún contamos con recursos de control de poder.
Ah, por cierto Pedro Núñez hijo fue novillero a los 16 años, debutó en la Plaza de Toros México, el 15 de agosto de 2010, sin embargo cuando vio que ese no era el camino retomó sus estudios, se tituló de Licenciado en Derecho y a la fecha no tiene antecedentes penales, vaya ni una multa de tránsito, por el contrario organiza festejos a beneficio de personas de escasos recursos, esto por la preocupación de nuestro querido regidor que las corridas de toros generan violencia en los niños.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.