• Fue impartido por personal de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, y la Copriseh
En la capacitación estuvieron presentes Juan José Godínez, delegado de la Copriseh y Carlos García Macías, del CEAA.
Comités de pozos independientes que suministran agua a comunidades del municipio, así como personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula, participaron en el curso de capacitación de “Cloración del agua”, que impartió personal de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh).
A la capacitación se unieron delegados de las comunidades que en conjunto pudieron conocer las técnicas de “Agua limpia” para la procuración de la calidad del líquido para uso de la población.
El secretario municipal, Alejandro Álvarez Cerón, en representación del presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez, dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó que el alcalde ha realizado acciones para el desarrollo de infraestructura en cada pozo que opera la Comisión del agua local.
Subrayó que en 2016 se contaba con seis equipos de cloración y actualmente se tienen 17 equipos para cada una de las fuentes de abastecimiento que están en operación; pero además el municipio participa activamente con los comités independientes en las localidades que así operan, a través de la dirección de Salud, con la dotación de cloro.
Informó que para la dotación de cloro, el municipio lo aporta a través de la Salud municipal para brindarlo a los 23 comités independientes que existen en el municipio, y se invierten cerca de 150 mil pesos en la compra de cloro para la mayoría de ellos.
El secretario indicó que a través de la Copriseh, monitorea las condiciones del agua para privilegiar el estado de salud de las personas.
Con el compromiso de mejorar la situación financiera de la Comisión de agua del municipio, se previeron inversiones en la materia para poder ahorrar energía eléctrica.
Se recalcó que CEAA y Copriseh trabajan en cumplir los requerimientos de calidad del agua contemplados en la norma sanitaria 127, para evitar enfermedades gastrointestinales.
Se ha demostrado que la cloración puede convertir agua proveniente de abastecimientos con contaminación fecal, en agua libre de organismos patógenos.