Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) identificaron 150 especies de plantas medicinales en la plataforma del Palacio del Gobernador en Uxmal, Yucatán, lo que hace suponer que los mayas tuvieron un área reservada para ciertos cultivos de flora curativa,registradarecientemente por expertos en medicina tradicional.
Así lo dio a conocer el arqueólogo José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal, quien detalló que la alta concentración de hierbas curativas se encontró hacia el costado oriente, en la parte baja de la plataforma sobre la que fue construido el Palacio del Gobernador.
De acuerdo con la investigación etnográfica, las propiedades curativas de las plantas referidas se usan en tratamientos contra mordeduras de serpiente, infecciones intestinales, llagas, fuegos en la boca, gastritis, úlceras en el estómago y fiebre.