• La creada en torno al Seguro Popular
Más de la mitad de la población hidalguense está afiliada a este programa
“A pesar de lo que se ha comentado a nivel nacional, e incluso con las desafortunadas declaraciones del Presidente de la República de que el Seguro Popular no es seguro ni popular, el futuro de este programa es incierto”, declaró el director del Seguro Popular en Hidalgo, Abraham Rublúo.
Lamentó la incertidumbre que se ha creado en torno al programa, sobre todo con los recientes recortes presupuestales a otros sectores como el de cultura y salud. Aseguró que esta institución ha sido de las más auditadas por parte del gobierno federal, y hasta el momento, no han encontrado nada irregular o raro, y lo que han encontrado (sin especificar qué) ya se ha aclarado; “no se ha desviado ni un peso; todo se ha destinado a donde tiene que llegar”.
Dijo que actualmente trabajan de tal forma que puedan hacer más eficientes los recursos, ya que éstos son recortados de manera repentina y sin aviso previo. Aseguró que el Seguro Popular sigue en pie gracias a lo aportado por el gobierno del estado, y al recurso que aún otorga el gobierno federal, el cual asciende a mil 300 millones de pesos anuales, aproximadamente.
Abraham Rublúo agregó que ni él ni ningún director del Seguro Popular de otros estados, han sido citados por el gobierno federal para saber cuál será el futuro inmediato de este programa.
“Sé que quieren que el IMSS absorba a todos los derechohabientes del Seguro Popular, lo cual veo muy complejo, porque sabemos qué está pasando con el IMSS; por eso creo que lo peor que pudiera hacer el Gobierno de la República es desaparecer el Seguro Popular, ya que colapsaría el tema de la salud”.
Dijo también estar de acuerdo con la universalización de la salud en cualquier tipo de enfermedad y de medicamento; sin embargo, a diferencia de países como Finlandia y Suiza, como lo ha mencionado AMLO, ahí sí se cobra el seguro.
Actualmente, en el estado de Hidalgo está afiliada poco más de la mitad de la población, aproximadamente un millón 666 mil personas.
“Pase lo que pase con el Seguro Popular, le cambien el nombre o como sea, no dejen de afiliarse porque al final de cuentas nuestra base de datos, nuestros afiliados, van a seguir siendo los beneficiarios de ese programa”, concluyó.