Con los coloridos pasamontañas que las caracterizan, comenzaron a hablar y terminaron desenmascarándose ante el público, así fue la participación del colectivo de punk feminista “Pussy Riot”
Subieron al escenario con los coloridos pasamontañas que las caracterizan, comenzaron a hablar y terminaron desenmascarándose ante el público, así fue la participación de las mujeres rusas que integran el colectivo de punk feminista “Pussy Riot” en el Festival de Mentes Brillantes “La Ciudad de las Ideas”.
Las peculiares imágenes de la detención que hiciera la policía rusa en contra de María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, y todo el proceso de encarcelamiento así como su estancia en prisión durante dos años, hicieron que el mundo pusiera los ojos en la situación que viven las mujeres en Rusia.
De igual forma Pussy Riot se ha caracterizado por las constantes críticas en contra del gobierno y del mismo presidente Vladimir Putin, además de los trabajos que han realizado en materia de difusión, protesta y activismo social, principalmente con el tema feminista.
Tras su llegada a México las artistas y activistas rusas se reunieron con sus similares mexicanos para hablar sobre temas como las desapariciones forzadas, el encarcelamiento de maestros y luchadores sociales, la represión hacia sectores vulnerables, entre otros.
Y en entrevista señalaron “nos reunimos con actores sociales de México, fue un honor estar cerca de ellos. Realmente pensamos que es fantástico tener una lucha en los países en dónde se matan periodistas, encarcelan maestros, asesinan estudiantes, y donde hay tanta gente que no está de acuerdo con ellos”, dijo María Vladimirovna Aliójina miembro de la banda.
De igual forma hicieron un llamado a la sociedad civil en defensa de la libertad de expresión, y se pronunciaron enérgicamente en contra de que existan los denominados “presos políticos”, “creo que todos los mexicanos con los que nos pudimos reunir son muy entusiastas, y pueden ser ellos quienes inspiren a otros a trabajar por una mejora en la sociedad”, agregó.
“En el mundo somos muchos los que nos hemos enfrentado a la prisión por no estar de acuerdo con los gobiernos y por atrevernos a decirlo, sin embargo seguimos aquí, compartiendo nuestras problemáticas y buscando que haya mejores resultados en todo el país”.
Finalmente, el pasado sábado y pese a retrasos de orden logístico, acabó la octava edición del festival que este año ofreció más de 50 conferencias, al que asistieron miles de personas y que cerró con un espectáculo de luces y música en la explanada del Auditorio Metropolitano en Puebla, no sin que antes, el curador y organizador Andrés Roemer, anunciara que el evento se replicará el próximo año.