Home Nuestra Palabra Cuidado con el Sol

Cuidado con el Sol

0

IMSS SALUDABLE

    •    El riesgo de melanoma es mayor si los miembros de su familia han tenido cáncer de piel o si usted ya ha tenido melanoma u otros cánceres de piel


Nuestros cuerpos fueron diseñados para aprovechar algunos de los beneficios de la luz solar. Un dato importante con ésta, es que ayuda a mantener nuestros patrones de sueño por buen camino para que podamos permanecer despiertos durante el día y dormir profundamente por la noche. También ayuda a que la piel produzca vitamina D, que es necesaria para la función normal de los huesos; sin embargo, también puede causar daño.
“Cuanto más se expone al Sol, antes envejece su piel”. Naturalmente nuestro cuerpo está diseñado para reparar quemaduras en la piel, ya que la capa más externa constantemente se despoja de las células muertas y las reemplaza. Habremos notado este tipo de reparación si alguna vez hemos sufrido una quemadura de sol fuerte, por lo cual la piel puede pelarse, pero por lo general vuelve a la normalidad en un tiempo aproximado en una o dos semanas, afirmó Adriana Bustamante Cruz, coordinadora auxiliar de gestión médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo.
A medida que el ser humano envejece, es más difícil para la piel repararse a sí misma. Con el tiempo, el daño ultravioleta puede perjudicarla junto con el tejido conectivo subyacente. Como resultado, puede desarrollar más líneas y arrugas, mencionó.
El cáncer de piel puede aparecer inicialmente como una pequeña mancha en la piel. Algunos cánceres pueden extenderse profundamente hacia los tejidos circundantes, también puede extenderse a otros órganos del cuerpo.
Cada año, miles de personas en México  son tratadas por dos tipos de cáncer de piel: el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide. Estos cánceres se observan tanto en personas mayores como en jóvenes, y rara vez son mortales.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel menos común, pero más grave, que en algunos casos es diagnosticado con una forma temprana de la enfermedad que compromete solamente la capa superior de la piel. Los melanomas se originan en las células que proporcionan el pigmento (color) a la piel.
El riesgo de melanoma es mayor si los miembros de su familia han tenido cáncer de piel o si usted ya ha tenido melanoma u otros cánceres de piel. Un importante factor de riesgo es tener una gran cantidad de lunares, o grandes lunares planos con formas irregulares. Las quemaduras de Sol, especialmente durante la infancia, también pueden aumentar el riesgo de melanoma. “Si ya ha tenido cáncer de piel, el riesgo de que desarrolle otro cáncer de piel es particularmente alto; a largo plazo, hay un alto índice de nuevas lesiones en desarrollo”, dijo.

“Uno de los principales factores que afectan la salud de la piel es la genética, ya que determina el contenido pigmentoso de la piel. Esto afecta el nivel de protección contra la luz solar natural que usted tiene”. Si bien las personas de piel más oscura tienen un menor riesgo de contraer la enfermedad y sufrir daños relacionados con el sol, las personas de todas las razas y colores de piel pueden padecer cáncer de piel.
RECOMENDACIONES
Algunas personas buscan el sol como una fuente de vitamina D, pero se necesita solamente un momento para sacarle provecho al sol en este sentido. “Uno necesita muy poca exposición; es suficiente entre 10 o 15 minutos al día”; ante la intensidad de la radiación solar con que ha iniciado la primavera, la especialista recomendó utilizar cremas con factor de protección solar (FPS) mínimo de 30+.
De igual modo, exhortó a la población a usar sombreros que cubran rostro y nuca, así como ropa de algodón de colores claros y manga larga, sombrillas y lentes oscuros con protección contra rayos UV, ya que los ojos también son órganos que pueden sufrir lesiones.
Además, la especialista aconsejó evitar la práctica de actividades al aire libre sin protección entre las 10:00 y 17:00 horas, lo que ayuda a prevenir consecuencias a corto y largo plazo.
TIPS CONTRA EL CÁNCER DE PIEL
    1.    Usa bloqueador solar en días nublados, ya que tal vez no sientas calor, pero tu piel está recibiendo los mismos daños de un día soleado, sólo que sin calor.

    2.    Evita superficies que te reflejen los rayos solares como el agua, la arena, el concreto y áreas pintadas en blanco.

    3.    Protégete más del Sol en la ciudad que en la playa, pues factores como la altura y la contaminación aumentan los daños que producen los rayos solares.

    4.    Ponte bloqueador solar sin importar el tipo de piel que tengas ya que todos somos vulnerables.

 
Para finalizar insistió en estar alerta ante los signos de alarma para detectar oportunamente el cáncer de piel y exhortó a la población en acudir con el médico familiar ante cualquier sintomatología mencionada.