Home Cultura Cuentan la Guerra Civil Española a los jóvenes

Cuentan la Guerra Civil Española a los jóvenes

0

ESCRITOR ARTURO PÉREZ REVERTE   

El libro narra episodios claves de la Guerra Civil Española, como los bombardeos de Guernica, las batallas del Jarama y del Ebro

 

 

MADRID, España.- Hace tiempo Arturo Pérez Reverte, ojeando un libro de historia de secundaria, leyó con sorpresa que en el texto se limitaban a explicar que Antonio Machado era un poeta español que murió en Francia durante la Guerra Civil Española y que Federico García Lorca era otro escritor español que también murió durante la contienda. Pero en el libro no daban más datos sobre los escritores ni se hablaba de lo que ocurrió durante ese período.

Fue entonces cuando decidió publicar un libro sobre esa parte de la historia de España. Con vocación didáctica y de manera objetiva, y sin dar opiniones. Sin hablar de buenos ni de malos. Simplemente explicando lo que pasó, para que los jóvenes se enteren y para evitar que vuelva a ocurrir.

“La Guerra Civil nos ha marcado a todos. A los de mi generación nos la contaron nuestros padres o nuestros abuelos, pero a los jóvenes no. Con ese afán de hiperprotección, esa parte de la historia desapareció y así se fue perdiendo la memoria”, explicó Pérez Reverte durante la presentación del libro “La Guerra Civil contada a los jóvenes”.

Además, dijo que “cuando un joven pierde la memoria es fácilmente manipulable por clichés, por lugares comunes o incluso por tuits muy partidistas. La desmemoria es muy peligrosa”.

El escritor recordó que la Guerra Civil causó miles de muertos, destruyó hogares, arruinó el país y llevó a mucha gente al exilio.

“He intentado ser lo más objetivo posible y contar la historia de lo que pasó. Que ocurrió un golpe de Estado ilegítimo contra un gobierno legítimo con la intención de cargarse la República”, recalcó el escritor.

Señaló asimismo que “a partir de ahí comenzó una Guerra Civil sangrienta en la que se cometieron atrocidades por ambos bandos”.

Pérez Reverte contó que durante la guerra hubo cuerpos fusilados que se tiraron a las cunetas. “Las dos facciones tuvieron cunetas, aunque una más que otra. Los que ganaron sacaron a sus muertos en el 39 y los otros deberían poder sacarlos. No es por memoria histórica, es por sentido común”, aseguró.

 

 

“LA GUERRA CIVIL NOS HA MARCADO A TODOS. A LOS DE MI GENERACIÓN NOS LA CONTARON NUESTROS PADRES O NUESTROS ABUELOS, PERO A LOS JÓVENES NO. CON ESE AFÁN DE HIPERPROTECCIÓN, ESA PARTE DE LA HISTORIA DESAPARECIÓ Y ASÍ SE FUE PERDIENDO LA MEMORIA”, EXPLICÓ PÉREZ REVERTE DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA GUERRA CIVIL CONTADA A LOS JÓVENES”.