
En víspera de que se coloquen todos los insumos en la ofrenda del Día de Muertos, los mercados, plazas comerciales, central de abastos y otros puntos de venta, se vieron concurridos por la población que a pesar de la contingencia sanitaria no dejarán pasar la tradición de convivir con el recuerdo de sus muertos.
Y aunque hubo gran parte de la población que decidió acudir a los mercaditos de las colonias, o las tienditas de la esquina, abarrotes, o recauderias, no faltaron las que fueron a buscar los precios de mayoreo en puntos como la Central de Abastos, en la que aunque se siguen las medidas sanitarias por parte de los vendedores, no se garantiza la desinfección al 100 por ciento.
Sin embargo las ventas continúan y Diario Plaza Juárez, acudió para conocer el costo aproximado de una ofrenda promedio.
Adornos
El papel picado este año tuvo un precio de entre uno y dos pesos, en algunos puntos se vendían paquetes de 10 pliegos de papel de china picado por 15 pesos, de igual forma las cadenas de plástico con motivos de Día de Muertos tuvieron un costo de entre los 20 y 25 pesos, además de fantasmas, telarañas y más. Pero pensando en una ofrenda tradicional, el papel picado es suficiente, con 20 pesos se puede lograr un buen adorno.
Fruta
La fruta presentó un incrementó en los precios en los últimos días previo al Día de Muertos, por ejemplo: la guayaba el pasado domingo en el tianguis de san cayetano se podía encontrar en precios de dos kilogramos por 15 pesos hasta 12 pesos el kilogramo, y ahora está entre 17 y 21 pesos.
Por su parte la naranja se ofertó en cuatro kilogramos por 25 pesos o kilogramos por 20, hubo lugares que tuvieron el kilogramo a nueve pesos, en cambio la mandarina se vendió entre los 10 y 16 pesos por kilogramo; la jícama la pudimos encontrar entre los 14 y 16 pesos el kilogramo; y el plátano estuvo entre los 10 y 15 pesos por kilo. Es decir que para un altar con un kilogramo de cada fruta se necesita alrededor de 66 pesos.
Veladoras
Las veladoras se ofrecieron entre los 13 y los 45 pesos, dependiendo de la cantidad de cera que contenían, o el diseño del recipiente, por lo que cada quien puede elegir, en este caso una ofrenda modesta con cuatro veladoras sencillas requiere de 52 pesos para este fin.
Pan de muerto
El pan de muerto, lo pudimos encontrar entre seis y 15 pesos la pieza (individual), aunque hay lugares en los que se encuentran algunos de mayor tamaño con costos de más de 50 pesos.
De igual forma el precio depende de los ingredientes así como las innovaciones que han hecho en algunas pastelerías y panaderías de rellenarlos de distintos productos como chocolate, queso, crema de avellana, frutas secas o frutas en conserva. Sin embargo para una ofrenda promedio colocaremos 10 panes de seis pesos, es decir cotizamos 60 pesos para este elemento que no puede faltar en el altar de Día de Muertos.
Flores
Las flores que más se acostumbran en los altares de día de muertos, son el cempazuchitl y la manita de león, estas son ofertadas en alrededor de 200 y 300 pesos el rollo para una ofrenda grande, y en menudeo los precios de los ramitos de flor, oscilan entre los 10 y los 25 pesos, de igual forma hay venta de flores plantadas en maceta que los vendedores aseguran “aguantan más tiempo”, la presencia de este elemento lo dejaremos en 60 pesos.
Calabaza / camote
Otro de los insumos que se colocan en una ofrenda son el dulce de calabaza o de camote, cuyos precios son variados, ya que comprados hechos para una ofrenda pequeña puede resultar más conveniente que prepararlos en casa pero para ofrendas grandes es más convenientes guisarlos en el hogar, en promedio el precio para el camote y la calabaza es de 50 pesos.
Tamales
En la mesa se suelen colocar algunos de los platillos que eran de los preferidos por los difuntos cuando gozaban de vida, sin embargo es muy común que entre estos se encuentre el mole y los tamales, estos últimos si son comprados tienen un costo de 11 a 15 pesos, mientras que para cocinarlos se requiere de mayor inversión que sólo es rentable para grandes cantidades, para una ofrenda promedio con cinco tamales de 11 pesos gastamos 55 pesos, nada más.
Copal/ sahumerio
El copal o sahumerio, cuesta entre 20 y 30 pesos la bolsita y se ocupa para dar la bienvenida a las almas de los difuntos, para que puedan comer de la mesa.
Recuento
Hasta este corte, tenemos un gasto aproximado de 383 pesos, sin embargo esto aumenta conforme se agregue más cantidad o más elementos a la mesa, entre lo que destaca la cantidad de veladoras, hay personas que llegan a encender más de 20 y la colocación de otros alimentos como el mole, por lo que se requiere de un presupuesto de más de 500 pesos.
Otros insumos
El cacahuate tostado y con cáscara cuesta alrededor de 15 pesos la sardina y la nuez con cáscara en 50 pesos la bolsita, estas dos se colocan en algunas ofrendas sin embargo no son consideradas como parte de los elementos esenciales; de igual forma se puede colocar bebidas alcohólicas que hayan sido del agrado para el difunto, bebidas azucaradas, frituras, arroz con leche, bebida de chocolate, cigarros encendidos y otros elementos como calaveras de azúcar y chocolate.