Home Cultura Cuando arquitectos mexicanos crearon escuelas de exportación 

Cuando arquitectos mexicanos crearon escuelas de exportación 

0

El anuncio presidencial de que ya no va a haber dependencias construyendo escuelas, sino que se va a entregar el apoyo de manera directa a las comunidades para que las construyan, reparen o remodelen, representa por una parte la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed, creado en 2008), que nació en 1944 como Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (Capfce), y desconoce un capítulo de la historia donde fueron los arquitectos quienes planearon el país y desarrollaron una infraestructura que todavía existe y es ejemplar.

El Capfce comenzó a ser concebido en 1938 por el arquitecto José Luis Cuevas; se fundó en 1944 y su gran impulsor fue Jaime Torres Bodet (secretario de Educación durante dos períodos: diciembre de 1943 a noviembre de 1946, y diciembre de 1958 a 1964). El Comité vio pasar en la dirección y en sus delegaciones a los más grandes arquitectos del país, entre éstos Pedro Ramírez Vázquez y Francisco Artigas. El Capfce generó un modelo de escuela que se construía en módulos que se enviaban junto con un manual “Cartilla de la escuela”, a las comunidades. Con supervisión, esas comunidades armaban los módulos, construían muros y techos con materiales locales, y así se hacía la escuela. Tan exitoso fue, que éste modelo se replicó en América Latina y otros países del mundo. En 1960, su autor, Pedro Ramírez Vázquez, recibió el Gran Premio de la XII Trienal de Milán por este proyecto del “Aula Rural Prefabricada”.

El historiador de la arquitectura Enrique de Anda cuestiona que se quiera borrar esa historia del país cuando precisamente representó las bases de construcción del México moderno, y abrió la puerta a otra infraestructura: la de vivienda y la de hospitales, así como a los grandes museos. Señala que se podría poner en riesgo la vida de los alumnos, y que afectará a las pequeñas empresas que son las que finalmente construyen las escuelas. En el libro Pedro Ramírez Vázquez: Imagen y obra escogida el arquitecto relató en una entrevista que a la fecha (era 1988) el Capfce había construido 150 mil escuelas. La idea de crear una institución para la edificación de escuelas fue de un arquitecto: José Luis Cuevas, cuenta el doctor De Anda, fundador del Archivo de Arquitectura Moderna y Cultura Visual del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, que conserva el archivo y biblioteca de Cuevas. Cita como antecedente las escuelas que Juan O’Gorman creó en los años 30 en la Ciudad de México.