Valle del Mezquital
Municipios en crisis por sus basureros, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) determinara que hasta enero, los gobiernos municipales debían cerrar definitivamente sus rellenos sanitarios, de lo contrario serían clausurados y sancionados.
En este sentido, los municipios de la región buscan resolver este problema de manera aislada y colectiva, buscando alternativas sobre el manejo de los residuos sólidos, que sigue siendo un desafío para las autoridades locales.
El gobierno municipal de Ixmiquilpan, desde diciembre, clausuró una sección de su basurero, el cual estaba a cielo abierto y colindaba con el municipio de Tasquillo y que fue motivo de un conflicto social.
Sobre las medidas adoptadas, la alcaldía se ofreció a resolver el problema de manera definitiva, invitando una presunta empresa, la cual se encargaría del manejo de la basura. Aunque se presentó la propuesta, la cual fue aprobada por los regidores, hasta ahora no existe ningún avance al respecto, ni se han realizado los estudios de factibilidad, como tampoco se ha presentado la compañía.
Otros municipios de la región, como Chapantongo, Alfajayucan y Nopala, cuentan ya con un predio para instalar un relleno sanitario, también con una presunta empresa que manejaría el relleno sanitario regional, sin embargo este lleva suspendido por lo menos cuatro años, debido a que las localidades aledañas, no se ponen de acuerdo para su instalación.
Ante el problema serio de contaminación en los municipios, de El Arenal, Actopan, San Salvador, Santiago de Anaya, Chilcuautla, Tasquillo y El Cardonal, buscan crear un relleno sanitario regional.
Este basurero, que cuenta con la aprobación social, se habría de instalar en el municipio de San Salvador, el cual sería manejado por la empresa, Tecnosilicatos S.A de C.V., que representa a una compañía seria y exitosa en el manejo de residuos sólidos. Se espera que en breve, se aprueben las propuestas, las condiciones de la propia empresa y de los municipios.
Cabe señalar, que la empresa habría de generar energía eléctrica, que en una primera etapa habría de beneficiar al municipio de San Salvador, posteriormente ampliaría sus beneficios. Los municipios, su responsabilidad sería la recolección y el traslado de su basura a este relleno sanitario.