
En el periodo enero-noviembre del año en curso, se denunciaron 241 homicidios en la entidad, mientras que en la misma temporalidad, pero de 2022, hubo 313 crímenes
Durante el informe mensual de seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, dio a conocer que en todo el país se registró una importante baja en la incidencia de los homicidios dolosos en el país, destacando que Hidalgo se significa como uno de los Estados que presenta una importante reducción de este delito.
Las cifras que corresponden al período de enero a noviembre del año en curso, presentan una reducción en homicidios dolosos a nivel nacional, en las que se cuantifican 241 homicidios dolosos en Hidalgo, lo que revela una gran diferencia, ya que en el mismo período pero del año 2022 se denunciaron 313 crímenes dolosos.
Durante la presentación de gráficas, que muestran el recuento de los resultados en la reducción del índice delictivo, la secretaria de Seguridad Federal detalló que Hidalgo aparece en el onceavo sitio de los estados con menos crímenes dolosos.
Al abundar, Rodríguez Velázquez informó que el mes anterior fue el noviembre más bajo en homicidios dolosos en todo el país en los últimos siete años. En este delito hubo 23.5 por ciento menos víctimas en comparación con el máximo histórico de julio del 2018.
El promedio diario de víctimas de homicidio disminuyó 19 por ciento durante noviembre respecto a 2018, al pasar de 101 a 82 hechos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Al mostrar una comparativa de incidencia en homicidios dolosos en los últimos seis sexenios, la funcionaria puntualizó la reducción de 19 por ciento de variación total a cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, en contraste con el incremento récord de 192.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón.
En lo que va de este año, seis estados acumularon 47 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Esta última entidad acumula 20 meses a la baja en este delito; registró 128 homicidios, 11 menos que en octubre pasado.
La Estrategia para la Construcción de Paz atiende alrededor de 16 mil personas en los 50 municipios prioritarios, donde se registra la mayor incidencia de homicidios dolosos. Adicionalmente avanza la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, la verificación de giros negros y la revisión de 613 centros de rehabilitación.
En tanto, el secuestro tuvo 77.6 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019, es decir, pasó de 161 a 36 hechos en noviembre. En este delito hubo 5 mil 799 detenidos, 635 bandas desarticuladas y 2 mil 855 víctimas liberadas, como parte del trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS).
“Por estas acciones que se hacen en conjunto con todas las autoridades es como baja el secuestro. No hay impunidad, hay castigo y hay baja incidencia delictiva”, abundó.
El delito de feminicidio se ubicó en 28.7 por ciento, por lo que registró un ligero incremento en noviembre; el gobierno federal intensifica las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia contra las mujeres.
El robo de vehículo automotor disminuyó 47.1 por ciento en noviembre, mientras que el robo total bajó 25.9 por ciento.
Los delitos del fuero federal mantuvieron una disminución considerable del 29.8 por ciento en el mes pasado respecto a los 9 mil 62 ilícitos que se registraban al inicio de la administración. En noviembre hubo tendencia a la baja en contrabando de personas, delitos financieros, delincuencia organizada y delitos cometidos por servidores públicos. La estrategia de seguridad es reforzada en el control de delitos fiscales y los relacionados con armas de fuego y explosivos.
Simultáneamente decrecieron los delitos del fuero común, como los robos de ganado, en el transporte público individual, en el transporte individual, a transeúnte, a negocio y a casa habitación.
El Plan Caseta Segura evitó la pérdida de 17 mil 966 millones de pesos este año y de 60 mil 310 millones de pesos en el periodo de 2020 al siete de diciembre de 2023, mencionó la secretaria Rodríguez Velázquez.
En su participación reconoció a las Fuerzas Armadas, gobiernos estatales y mesas de construcción de paz y seguridad, cuyo trabajo abona a la reducción de la incidencia delictiva, particularmente de los homicidios dolosos.