Home Destacadas Crímenes de mujeres en Hidalgo, a la alza

Crímenes de mujeres en Hidalgo, a la alza

0
Crímenes de mujeres en Hidalgo, a la alza

De manera virtual, Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos AC (Seiin AC) informó que, en el año 2021, contabilizaron a través de una revisión en medios de comunicación, 75 casos de muertes violentas contra niñas, adolescentes y mujeres en Hidalgo, por lo que aumentaron con respecto al año anterior, en el que precisaron, se tuvieron 54 casos.

Sandra Elizabeth García Reyes, integrante de Seiin AC, detalló que septiembre fue el mes con más casos; 15, seguido de febrero y noviembre; 11 casos. 

Respecto a la identificación, explicó que se lograron identificar mediante nombres completos, algún nombre o siglas de identificación a 37 niñas, adolescentes o mujeres y el 51 por ciento de los casos no se proporcionó ninguna forma de identificación de la persona que se encontró.

Las edades rondan de los dos a los 80 años: se tuvieron dos casos de niñas, cuatro de adolescentes y dos solo se conocieron como menores de 18 años, mientras que el rango de edad más frecuente fue de los 21 a los 30 años con 17 casos. 

En cuanto a los municipios de hallazgo, tuvieron presencia de hallazgo, en 33 de los 84 municipios: el municipio más recurrente fue Pachuca; 9 nueve casos, seguido de Tula de allende; 8 casos; Tulancingo de Bravo; 6 casos; Tizayuca; 4 casos y Actopan con 3 casos. 

Los motivos de privación de la vida, que identificaron en las notas, fueron principalmente por supuestos suicidios, seguidos de accidentes automovilísticos y discusiones de pareja, mientras que el 25 por ciento de los casos no se le otorgó algún motivo.

Respecto al espacio del hecho, el 37 por ciento de los hallazgos fueron en entornos privados, como el domicilio de la casa, mientras que la mayor parte se dio en espacios públicos como barrancas, parajes, caminos solitario y algunos lugares céntricos de municipios.

En el factor de la relación víctima-victimario, se tiene que el 15 por ciento tenía una relación de pareja, el 6 por ciento formaba parte de su familia y en la mayoría de los casos no se identificó a la persona responsable.