Home General Crecimiento y promoción a las inversiones, prioridad

Crecimiento y promoción a las inversiones, prioridad

0

COPARMEX

*Refiere Ricardo Rivera que factores como el T-MEC y la relación EUA-China creará un ambiente favorable, pide al Gobierno Federal dejar de lado discurso divisorio

A pesar de la falta de crecimiento económico a lo largo del 2019, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, afirmó que factores externos permitirían que el país pueda capitalizarlos, revertir el estancamiento y darle mayor dinamismo a la economía nacional a lo largo de este año.
    En primer término, comentó que no se veía una crisis económica desde el año 2009, y que muchos de los factores como la industria de la construcción debilitada por la falta de inversión en obra pública, el consumo estancado, la caída de los niveles de comercio, y sobre todo la incertidumbre fueron las causantes para que este 2019 tuviera un crecimiento del cero por ciento.
    No obstante, recalcó que en este año existen una serie de señales que podrían indicar que el panorama económico en el país podría ser favorable, tales como el fin de las tensiones entre Estados Unidos y China, el nivel de inflación más baja por segunda ocasión, la ratificación del nuevo tratado comercial entre los gobiernos norteamericanos conocido como T-MEC y el incremento del salario mínimo.
    Refirió que estos factores pueden ser benéficos para el país dependiendo de las decisiones que se tomen dentro del Gobierno federal para capitalizar estas ventajas, y que tomando en cuenta todo lo anterior, remarcó que las principales prioridades deben ser el crecimiento económico, la promoción de la inversión y la generación de confianza hacia el sector privado.
    En sí, expuso que todas las empresas de todos los tamaños se encuentran listas para invertir y reactivar la economía; para ello propuso tres vías de acción: el dejar de lado el discurso divisorio en contra de las empresas y organizaciones sociales, el concentrarse más en aumentar el número de contribuyentes y dejar de lado el terrorismo fiscal, y el respeto a las leyes y contratos con empresas, en especial las energéticas.