• Si los países de Latinoamérica no crecen al 3% anual per cápita no se reducirá la desigualdad
Afirmación tajante de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
El problema es que desde 2015 la reducción de la pobreza va muy lento, así como la desigualdad, la cual debiera reducirse al menos medio punto.
Durante la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la funcionaria explicó que en la región hay grandes brechas entre indígenas, jóvenes y mujeres, con respecto a los hombres o la población rural.
Expuso que en Latinoamérica el 42% de las personas ocupadas reciben ingresos laborales inferiores a los salarios mínimos nacionales.
Por ello dijo que los gobiernos debieran trabajar en torno a cuatro ejes: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; institucionalidad social y cooperación e integración regional.
CEPAL RECONOCE PROGRAMAS SOCIALES DE AMLO
Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reconoció al gobierno de López Obrador por los programas que ha impulsado como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, al asegurar que “México cambió, entiende que la pobreza y la desigualdad no es un problema de aritmética”, y retomó el lema del Ejecutivo federal “por el bien de todos, primero los pobres”.
ALIANZA DE PAÍSES POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
La secretaria del Bienestar y nueva presidenta de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América y el Caribe, María Luisa Albores, afirmó que es necesario realizar alianzas entre los países de la región para construir un nuevo modelo de desarrollo.
Durante la tercera sesión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en Palacio Nacional Albores destacó que ese nuevo modelo alternativo de desarrollo para nuestros países debe superar los retos de pobreza, desigualdad, violencia, educación, salud, entre otros.