Se realizó la presentación del Índice de Desarrollo Democrático IDD MEX 2019, en donde se dio a conocer que el indicador para Hidalgo lo coloca en el onceavo lugar, en donde se resaltó que en temas como el respeto a los derechos y libertades civiles, la eficiencia política y las políticas públicas para asegurar el bienestar social se tiene un ligero repunte, más no en la eficiencia y competitividad económica.
De acuerdo con el especialista Jorge Arias, se determinaron una serie de cuatro dimensiones, la democracia de los ciudadanos, el cual determina el clima de los derechos y libertades entre la ciudadanía; la democracia de las instituciones, que mide su funcionamiento; la democracia social, que determina el funcionamiento de un gobierno en temas sociales; y la democracia económica, que determina el crecimiento económico,
En un puntaje de cero a 10, en el primer aspecto declaró que se tiene un desarrollo medio de 6.187 puntos, manteniendo un repunte desde el 2017, cuando se contaban con 3.414 puntos; para la segunda dimensión, se obtuvo un puntaje de 5.754, mejorando su ranking del 2018, el cual fue de 4.435.
Para el tercer apartado, se obtuvo una puntuación de 0.882 de tres mil posibles, en donde se determinó que se tiene un desarrollo alto, solo después de Baja California Sur, Baja California y Nuevo León.
No obstante, declaró que el clima de la democracia económica está en decrecimiento, pues al registrar -1.733 en el 2018, para este año se determinó que el ranking es de -1.932, siendo el nivel más bajo de los últimos 10 años del IDD MEX.
A pesar de ello, afirmó que el estado se encuentra en el puesto 11 con un puntaje de 6.892 en el 2019, por debajo de estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Yucatán, Querétaro, la Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Colima, dentro del rango de los estados con desarrollo medio.
Sobre ello, Jorge Arias determinó un listado de áreas de oportunidad para que puedan ser atendidos, tal como la promoción de la participación ciudadana en los procesos electivos, el reforzamiento del respeto de los derechos políticos, la optimización de rendición de cuenta y la promoción del desarrollo e incremento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, entre otros.