CIUDAD DE MÉXICO
Aumentaron en Sonora, Hidalgo, Morelos, Aguascalientes, Tlaxcala, Nuevo León y Michoacán
En noviembre pasado se registraron 2 mil 921 homicidios dolosos, lo que representa un incremento de 1.56% con respecto al mes de octubre en que se registraron 2 mil 876, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En informe de seguridad en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que Guanajuato se mantiene como el estado más violento, con 3 mil 211 asesinatos, seguido de Baja California, 2 mil 657; Estado de México, 2 mil 603; Jalisco, 2 mil 465; Chihuahua, 2 mil 379.
“Ha sido un año de retos, de avances. En cuanto a homicidios dolosos estamos en un punto de inflexión ya que detuvimos su alza”, señaló Durazo Montaño.
Insistió que hay punto de inflexión en violencia homicida, pese a que en números, 2019 cerrará como el año con más muertes violentas de que se tenga registro.
“La tendencia de crecimiento es menor que en anteriores, es cierto ha habido picos, como en julio, pero nuevamente regresó a la baja y aquí tenemos incremento”, indicó.
Dijo que aumentaron víctimas de homicidio en Sonora, Hidalgo, Morelos, Aguascalientes, Tlaxcala, Nuevo León y Michoacán.
Los municipios con la mayor incidencia de homicidios dolosos son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Culiacán y Guadalajara.
“La mayoría de los presuntos delitos registrados en carpetas de investigación se cometen en el fuero común”, indicó.