Crímenes de odio… por raza o religión
“Sucesos a nivel nacional y global pueden provocar que se aumente el número de crímenes de odio durante un pequeño periodo de tiempo”, señala la policía
Lo que no ha quedado demostrado según estos datos es que el crecimiento de este tipo de agresiones vaya acompañado de una postura más proclive al abandono de la Unión Europea en el referéndum. En 36 de estas áreas la mayoría de los votantes optaron por quedarse y tan sólo en dos de ellas el número de crímenes de odio por motivos de religión o raza no crecieron
Tres cuartas partes de los cuerpos policiales de Inglaterra y Gales registraron en los meses que siguieron al referéndum que aprobó el Brexit un incremento en el número de delitos de odio cometidos por motivo de raza o religión.
Aunque la media del aumento que registraron las 44 fuerzas policiales es de 27%, zonas como Dorset han visto duplicados este tipo de crímenes. Los datos, recopilados y cruzados por la Asociación de la Prensa británica, demuestran que tan sólo cuatro regiones registraron un descenso en este tipo de agresiones, que pueden incluir por ejemplo asalto con heridas físicas, sin ellas, humillación o aterrorizar en público.
El presidente de la Comisión por la Igualdad y los Derechos Humanos, David Isaac, ya ha expresado una “gran preocupación” por las consecuencias que podrá tener para los ciudadanos europeos en Reino Unido el inicio de las negociaciones del Brexit con la Unión Europea.
Todo ello después de que el diario Independent informase esta semana de que la policía británica se está preparando para brindar una protección especial a aquellos colectivos que consideren más vulnerables una vez que Theresa May active el artículo 50 el mes que viene, dando el pistoletazo oficial para el inicio de la salida de la UE.
Por su parte, el líder del Ukip, Paul Nuttall, desacreditó estas cifras asegurando que han sido “fabricadas” con el único propósito de “desprestigiar “la victoria del Brexit en el referéndum del pasado junio. “Lo que la policía quiere decir es que existe una posibilidad de que se produzca un aumento, y después queda en nada.