Home Orbe Crece repudio a la reforma laboral francesa

Crece repudio a la reforma laboral francesa

0

Ojalá tengan la sabiduría para corregir lo errado

  • Los sindicatos multiplican los bloqueos a refinerías y plantas nucleares en Francia

Expertos en la industria confirman que las reservas -establecidas tras la crisis del petróleo de 1973-74 y almacenadas en 85 lugares en todo el país- equivalen a la media de unos tres meses de consumo o algo más durante los meses de verano, cuando no se consume para calefacción. Se componen de un 44 por ciento de petróleo y un 66 por ciento de productos refinados.

París.- Los bloqueos de centros industriales, en particular plantas petrolíferas y centrales nucleares, y en infraestructuras de transporte, como puentes, líneas férreas y autopistas, se multiplicaron en Francia con motivo de las protestas contra la reforma laboral.

La Confederación General del Trabajo (CGT) indicó que la huelga, que se había votado mayoritariamente en las 19 centrales nucleares del país (que generan más del 75 % de la electricidad) no iba a suponer el apagado de los 58 reactores, pero sí una baja de carga, que ayer era de 5.000 megavatios.

Arnaud Pacot, delegado de la CGT en la central de Nogent sur Seine, precisó que allí en concreto la producción se había reducido en 350 megavatios. El acceso a muchos depósitos petrolíferos continuaban cerrados por piquetes de huelguistas -pese al desbloqueo de once de ellos por las fuerzas del orden en los últimos días- y seis de las ocho refinerías del país estaban total o parcialmente paradas, explicó la Unión Francesa de Industrias Petroleras.

La consecuencia era que, de acuerdo con el primer ministro, Manuel Valls, entre el 20 y el 30 % de las gasolineras había agotado todos o algunos de sus carburantes, cifras inferiores a las de ayer cuando se contabilizaban al menos un tercio de las 12.000 del país. Los piquetes también actuaron cerrando o filtrando el paso en otros centros industriales, como la zona portuaria de Brest, planta de fabricación de submarinos nucleares del grupo DCNS en Cherburgo.

Francia ha comenzado a usar sus reservas estratégicas de petróleo por primera vez desde 2010 para contrarrestar los bloqueos que sindicatos llevan a cabo en sus refinerías, anunció ayer la federación de la industria petrolera gala Los sindicatos, que protestan contra la reforma laboral, mantienen piquetes en refinerías de todo el país. Unido a la compra por miedo de ciudadanos, que ha provocado que haya falta de combustible en buena parte del país.

Francia sostiene que sus reservas de crudo valen para varios meses de consumo y se pueden usar para emergencias. La última vez que se emplearon fue cuando los sindicatos bloquearon las refinerías durante varias semanas en protestas contra la reforma de las pensiones en 2010.