Home Región Covid-19: suspenden atención al público

Covid-19: suspenden atención al público

0
  • En el 90% de las áreas administrativas, a partir del lunes, para evitar contagios colectivos 
  • El retorno de atención al público presencial se irá ajustando a los lineamientos de semaforización

Tulancingo.- Desde el lunes 3 de agosto y hasta nuevo aviso, el gobierno municipal de Tulancingo suspenderá atención al público en 90% de sus áreas y dependencias administrativas para preservar la salud del recurso humano y evitar cualquier riesgo a contagio colectivo.

Así lo informó el alcalde, Fernando Pérez Rodríguez, quien destacó que solamente estarán activos el departamento de Impuesto Predial, la Comisión de Agua y Alcantarillado municipal, el Registro del Estado Familiar y la oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En el caso del Registro del Estado Familiar sólo se atenderán nacimientos y defunciones; en Relaciones Exteriores el ámbito de pasaportes, mediante cita previa. 

El acceso al edificio será permitido sólo a una persona para realizar trámites y deberá acatar las medidas sanitarias al ingresar

El jefe del Ejecutivo municipal señaló que esta decisión de operar con aforo mínimo, se sustenta en la intensidad que está mostrando la transmisión de la COVID en el municipio, lo cual indica que no existen condiciones para mantener el 30 por ciento de operatividad con el que se venía laborando.

Agregó que en lo que compete a servicios municipales, “está garantizada su continuidad, por tratarse de actividades esenciales que no pueden postergarse, como la recolección de basura, seguridad pública, vialidad, suministro de agua potable, entre otros”.

Rodríguez Pérez indicó que las áreas cuya labor pueda realizarse de manera digital, los empleados municipales seguirán reportando este trabajo con sus jefes inmediatos y se verificará que el personal mantenga el resguardo domiciliario, pues no se trata de asueto.

La medida del trabajo a distancia ha sido de gran utilidad para cuidar la salud del personal y se ha posicionado como una manera de mantener la productividad, ante este periodo de máxima alerta epidémica por semáforo rojo.