La pandemia ya afecta a 52 de los 54 países del continente.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) advirtió ayer que “más de 300.000 africanos” podrían morir por la pandemia del coronavirus.
África es especialmente vulnerable “porque el 56 por ciento de su población urbana se concentra en barrios marginales o viviendas informales y sólo el 34 por ciento de los hogares africanos tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos”, indicó la UNECA, en un comunicado.
Esas estimaciones figuran en el informe “Covid-19: Proteger vidas y economías africanas”, cuyas conclusiones adelantó ayer la institución antes de su publicación virtual este viernes.
En paralelo a la crisis sanitaria, recalcó, la pandemia continúa impactando en las economías de África, “cuyo crecimiento se espera que disminuya del 3,2 % al 1,8 % en el mejor de los casos, empujando a cerca de 27 millones de personas a la pobreza extrema”.
“Para proteger y construir la prosperidad común del continente, se necesitan 100.000 millones de dólares para proporcionar urgente e inmediatamente espacio fiscal a todos los países y ayudar a abordar las inmediatas necesidades de la red de seguridad de las poblaciones”, afirmó la secretaria ejecutiva de la UNECA, Vera Songwe, al reiterar una petición hecha ya por los líderes africanos.
“En el continente, todas las economías sufren el repentino shock de las economías. El distanciamiento físico necesario para manejar la pandemia está sofocando y ahogando la actividad económica”.