Home Deportiva CORRIDA DE CALAVERAS EN AGUASCALIENTES

CORRIDA DE CALAVERAS EN AGUASCALIENTES

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

  • EN NUESTA BELLA AIROSA, la Empresa Pasión Ganadera que encabeza Don Julio Uribe Barroso, le ha apostado a reducir el costo de las entradas

DATO

En la Monumental Plaza de Toros de Aguascalientes, la novillada del día 30 se suspendió por lluvia

 

 

Más contras que pros en la primer Corrida del Festival de Calavera en la capital hidrocálida una pobre entrada y disgusto por la presencia de los astados.

Estimados Amigos, con el gusto de saludarlos a través de este espacio de Plaza Juárez. El pasado sábado se llevó a cabo la primer corrida de las dos anunciadas en la Monumental Plaza de Toros de Aguascalientes, la novillada del día 30 se suspendió por lluvia, el ambiente festivo que vive la Gente Buena con motivo de las festividades de muertos (bien aprovechadas por los vivos) no se vio reflejado en los tendidos del espléndido coso taurino que ve sus mejores momentos únicamente en la Feria de San Marcos, con apenas media entrada disfrazada por el cierre de las localidades de general y el acceso al tendido a precio de galería.

Es inexplicable la política adoptada por Espectáculos Taurinos de México, cuando en todas las plazas del mundo se está pugnando por impulsar la fiesta brava a través de incrementar la afición en los niños, en el coso de la Avenida López Mateos de Aguascalientes ocurre todo lo contrario, todos los niños, léalo Usted bien todos, pagan entrada, a precios que no son nada accesibles y por añadidura los esquilmos a precio de oro, donde está el interés de hacer fiesta?, sí, sabemos que organizar espectáculos taurinos es costoso, pero pensamos que existen otras alternativas para paliar ese costo sin echar a los públicos de las plazas de toros.

Mire si no, en nuestra Bella Airosa, la Empresa Pasión Ganadera que encabeza Don Julio Uribe Barroso, le ha apostado a reducir el costo de las entradas con buenos resultados que son evidentes, así con un cartel de la categoría de los ofrecidos en otros cosos del interior del país el precio del boleto está hasta en un 50% menos, que se ha logrado con esto?, que los aficionados vuelvan a poblar los tendidos de las plazas de toros, que en mayor número, aun a menor precio, representa un ingreso económico importante, que se sacrifican ganancias, eso es relativo porque cinco mil boletos pagados baratos es más que 1mil pagados caros.

Otro asunto es que los astados corridos en este festejo cadavérico dejaron mucho que desear, pues en su afán de aparentar que en Agüitas las cosas se están haciendo bien, recurren a estrategias tan absurdas como el hecho de anunciar a los astados con un peso más alto que el que registraron en la báscula, la empresa pasa por alto que los aficionados distinguen entre un toro y un novillo adelantado, cuyo peso no corresponde al anunciado en la laminita, tan es así que el respetable pitó

fuertemente a cuatro de los astados corridos en la Corrida de Muertos, por lo que los toreros pudieron hacer con ellos no fue tomado en cuenta.

Hemos de aclarar que no se trata de criticar solamente por hacerlo, sino de subrayar que debe haber coherencia entre la necesidad de sacar adelante a la fiesta brava, tan vapuleada últimamente, y las acciones que se han de implementar para lograrlo, posturas como la de ETM en Aguascalientes, definitivamente desalientan el acercamiento de nuevos aficionados a sus cosos, no dudamos que asista el 80 o 90% de su clientela cautiva, la que va a los festejos con paciencia franciscana a ver si el festejo en turno mejora en relación al anterior, pero de ninguna manera logra cooptar nuevos aficionados, pues los jóvenes que asisten, en su mayoría, desgraciadamente, solo lo hacen para ponerse borrachos.

Aquí cabe la pregunta, si el consorcio propietario de ETM sabe de ofertas totalmente palacio, por qué no aplica esa mercadotecnia en sus plazas de toros para beneficio de la Fiesta Brava tan decaída.

En cuanto a lo ocurrido en el ruedo que podemos decir, partieron plaza Arturo Macías “El Cejas”, Juan Pablo Sánchez y Fermín Espinosa “Armillita IV”, con un encierro de San Martín, desiguales en presentación, fuera del tipo de su procedencia, que dieron un lamentable juego, si José Chafic Handam Amad hubiera visto el comportamiento de esos astados seguramente vuelve a caer muerto, ejemplares faltos de calidad, sin transmisión, sin humillar, saliendo de la muleta con la cara alta, además que algunos de ellos rodaron por la arena.

El comportamiento de los cornúpetas hizo mella en los aficionados que pitaron fuerte a tres de ellos en la salida y en el arrastre, dos fueron los de mejor presencia, primero y quinto, que le correspondieron a Arturo Macías “El Cejas” que estuvo voluntarioso reapareciendo de la cornada que sufrió el pasado día 11 de Octubre en la segunda fecha del Seria San Francisco 2015.

Sus alternantes, Juan Pablo Sánchez y Fermín Espinosa, ambos toreros de dinastía, con mucha técnica y experiencia, se mostraron con disposición, sin embargo todo lo que realizaron frente a sus enemigos no les fue tomado en cuenta por el respetable, existiendo gritos de “fraude” y “novilleros”, por la falta de presencia de los bureles.

En fin una tarde para reflexionar sobre el futuro de la Fiesta Brava en México, no somos dueños de la verdad absoluta, pero consideramos que de seguir por ese rumbo nuestra fiesta cada vez se verán más despoblados los tendidos.

Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.