Home Orbe Coronavirus: 3.34 millones de contagios y 238 mil muertes en el mundo

Coronavirus: 3.34 millones de contagios y 238 mil muertes en el mundo

0

Europa y América, las regiones más afectadas, suman ambas más de 2.85 millones de contagios

El número de muertos por COVID-19 en el mundo ascendió a 238 mil, mientras que las infecciones se situaron en 3.34 millones (aunque más de un millón se han recuperado ya), de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La gráfica de casos diarios se mantiene desde hace un mes entre los 70 mil y los 90 mil nuevos casos por jornada, mientras que la de mortalidad está también estabilizada, en su caso desde hace dos semanas, en 5 mil-6 mil fallecimientos cada 24 horas, de acuerdo con las estadísticas de la organización.

EN AMÉRICA

Los casos de COVID-19 en EE.UU. superaron este domingo el millón 143 mil, mientras que las muertes rozaban las 67 mil, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

En algunos estados, como en Texas y Georgia, los primeros días de reapertura coincidieron con aumentos en las cifras de casos y muertes, mientras que en otros, las autoridades tuvieron que lidiar con gente congregándose en las calles y en parques, en muchos casos sin mascarillas, para aprovechar el buen tiempo.

Por otro lado, en Brasil se han registrado hasta este domingo 7 mil 25 muertes por coronavirus, 275 más en las últimas 24 horas, y superó la barrera de los 100 mil casos confirmados de la enfermedad, que crece de manera exponencial en el país, según informó el Ministerio de Salud.

Las autoridades sanitarias reportaron 4 mil 588 nuevos contagios en el país en el último día, lo que situó el número total de infectados en 101 mil 147.

También en el sur del continente, Ecuador pasará este lunes del aislamiento al distanciamiento social en momentos en que la cifra de contagiados por coronavirus bordea los 30 mil casos, mientras que los decesos confirmados por esa enfermedad ascendieron a mil 564, según las cifras oficiales.

SUDESTE ASIÁTICO COMIENZA A RELAJAR MEDIDAS

Tailandia comenzó este domingo a relajar algunas restricciones por la COVID-19 con la apertura de algunos negocios y parques, mientras que Malasia y Singapur iniciarán la desescalada a partir del lunes y martes próximos, respectivamente, en el Sudeste Asiático.

Así mismo, China registró el fin de semana dos nuevos casos de coronavirus, uno correspondiente a un viajero procedente del exterior y otro a nivel local, informó la Comisión Nacional de Salud.

En las últimas horas  se había registrado un solo nuevo caso y el jueves doce nuevos contagios, seis procedentes del exterior y otros seis a nivel local.

EUROPA AÚN NO CANTA VICTORIA

España registró este domingo un fuerte recorte de las víctimas por coronavirus, al contabilizar el menor número de muertes diarias en mes y medio la víspera de iniciar mañana la primera fase de una apertura paulatina a la normalidad.

La cifra de muertes diarias alcanzó 164, la más baja desde el 18 de marzo, y los nuevos contagios cayeron también hasta 838 en un día, para un total de 25 mil 264 fallecimientos y 217 mil 466 casos confirmados, según los datos divulgados por el Ministerio de Sanidad.

A su vez, Italia registró 174 fallecidos con coronavirus las últimas 24 horas, la cifra más baja desde hace más de ocho semanas y los muertos son ya 28 mil 884, según los datos ofrecidos por Protección Civil.

Los contagios también siguen la curva descendente y el último día han aumentado en mil 389, hasta los 210 mil 717 casos totales desde que se detectó el primer caso autóctono el 21 de febrero; las personas actualmente positivas son 100 mil 179, lo que supone una reducción de 525 las últimas 24 horas, y un total de 81 mil 654 ya se han curado.

Finalmente, el ministro francés de Interior, Christophe Castaner, subrayó este domingo que las fronteras van a seguir cerradas pese al inicio del desconfinamiento el próximo día 11, que no hay fecha para su reapertura, y que el objetivo es una coordinación en el conjunto de la UE y a nivel bilateral.

“Nuestro objetivo es que haya una doctrina europea para la reapertura de las fronteras”, explicó en una entrevista al canal “LCI”.

HAY “PRUEBAS ENORMES” SOBRE ORIGEN DEL CORONAVIRUS

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo este domingo que su Gobierno tiene una “enorme cantidad de pruebas” de que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega.

“Puedo decirle que hay una cantidad significativa de pruebas de que esto vino de ese laboratorio en Wuhan”, afirmó Pompeo durante una entrevista con la cadena ABC News.

El secretario de Estado insistió en que la cantidad de pruebas es “enorme” a pesar de que las agencias de inteligencia estadounidenses dijeron esta semana que aún siguen examinando esa posibilidad y no han llegado a una conclusión.