Se confirma la estupidez bélica humana
- Los equipos sismológicos han detectado un terremoto de magnitud 5,1 en el norte del país
El poder de una bomba de hidrógeno es devastador. Una bomba atómica libera energía que se mide en kilotones, la de la bomba H puede medirse en megatones (un megatón son mil kilotones). Las bombas de hidrógeno nunca han sido utilizadas.
Corea del Norte dio un salto cualitativo en su cadena de desafíos al orden internacional. El régimen de Pyongyang anunció que llevó a cabo con éxito su cuarta prueba nuclear y la primera en la que utiliza una bomba de hidrógeno, mucho más potente que las atómicas que se lanzaron contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Pyongyang “se ha integrado con confianza en las filas de las potencias nucleares poseedoras de bombas de hidrógeno al ejecutar a la perfección una prueba histórica de una bomba H” miniaturizada, declaró la locutora de la cadena de televisión norcoreana Ri Chun Hui”.
La prueba tuvo lugar a las 10.00 horas locales de ayer. El Servicio Geológico de EU detectó a esa hora un terremoto de magnitud 5,1 en el noreste norcoreano, en el área de Kilju, donde el régimen ha llevado a cabo sus tres pruebas nucleares anteriores.
El ensayo llega a solo dos días del cumpleaños del líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, y poco menos de un mes después de que el propio Kim afirmara que su país ya contaba con la bomba H. Entonces, sus declaraciones fueron acogidas con escepticismo entre los expertos occidentales, que consideran que Pyongyang aún no cuenta con una tecnología lo suficientemente avanzada.
Según la agencia norcoreana, KCNA, Kim Jong-un dio el visto bueno a la prueba el 15 de diciembre. La televisión de ese país divulgó una imagen de la orden, firmada de puño y letra por el líder supremo. “Que el mundo vea este Estado fuerte, autosuficiente, en posesión de la bomba nuclear”, reza el texto.
A diferencia de las bombas atómicas, que se basan en la fisión de los núcleos de los átomos del plutonio o el uranio, la bomba H, o termonuclear, basa su proceso en la fusión de los átomos de componentes del hidrógeno para generar una explosión nuclear. Es una técnica mucho más complicada, y que requiere también un proceso de fisión inicial, pero que da como resultado un arma mucho más potente.
Tras el anuncio norcoreano, los expertos han reaccionado con división de opiniones acerca de su exactitud y la posibilidad de que Pyongyang cuente con un arma termonuclear. Quienes dudan de que se trate de una bomba H completa alegan que el terremoto no ha tenido una potencia suficiente. La tercera y última prueba nuclear norcoreana hasta ahora, de una bomba atómica en 2013, también generó un seísmo de magnitud 5,1.