EN TEMPORADA DE CUARESMA
- Se analizan más de 140 muestras de alimentos
- Realizan más de 200 visitas de verificación
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) ya efectuó la clausura de 15 establecimientos de preparación o venta de alimentos, derivado a que no cumplen con las reglas establecidas dentro de la norma de salubridad federal, informó Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular del organismo.
La funcionaria apuntó que el objetivo de la vigésimo primera semana estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el programa de Cuaresma 2015, que dio inicio el pasado 16 de febrero y concluye el 12 de abril, es vigilar la calidad de los alimentos, principalmente de origen marino, que arriben al estado de Hidalgo en la temporada de cuaresma.
Detalló que al momento se han mandado a laboratorio más de 140 muestras de alimento para determinar su estado, así como 200 visitas de verificación a establecimientos, no obstante se planean más de 500 acciones de verificación, mismas que se realizaron en el 2014; año en el que se clausuraron 29 establecimientos al encontrar alimento que no cumplió con las condiciones especificadas.
Cabe mencionar que las verificaciones en esta temporada se efectúan en Restaurantes, pescaderías, tiendas de autoservicio, ostionerías, marisquerías, unidades de producción agrícola, mercados, así como purificadoras de agua, hielo y establecimientos semifijos o ambulantes donde existe un incremento considerable en la demanda de alimentos pesqueros principalmente; pudiendo hacerse acreedoras a una sanción administrativa por no cumplir lo establecido.
Las multas van desde un salario mínimo hasta 16 mil salarios, por lo que desde el pasado 12 de febrero se trabaja en coordinación con las presidencias municipales para que tengan conocimiento de las acciones que se realizan y coadyuven a garantizar la integridad de los comensales y evitar el incremento de enfermedades diarreicas.
Finalmente Ceballos Orozco comentó que los establecimientos que ya fueron clausurados por no cumplir con las normas establecidas, pueden solventar sus observaciones y solicitar una segunda visita de la Copriseh, donde de cumplir con lo establecido pueden reabrir el establecimiento.