Home General COPARMEX-HIDALGO PROPONE MEDIDAS CONTRA INSEGURIDAD

COPARMEX-HIDALGO PROPONE MEDIDAS CONTRA INSEGURIDAD

0

    •    Ricardo Rivera enfatiza en la profesionalización de los cuerpos policíacos y el fortalecimiento institucional


El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, propuso a los gobiernos una serie de medidas a seguir para fortalecer la seguridad del país, entre las que destaca la profesionalización de los cuerpos policiacos, atención del sistema de procuración de justicia y el fortalecimiento de las instituciones.
    Afirmó que, para que las instituciones de seguridad pública se transformen para atacar la inseguridad, es necesaria la implementación de medidas que permitan el mejoramiento del proceso de justicia en todas sus etapas, desde la prevención del delito hasta la persecución de éstos, la sanción y el castigo.
    Declaró que estas medidas fueron creadas gracias al consenso de organizaciones civiles y reportes de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde existe una coincidencia en la necesidad de diseñar estrategias en lugar de hacer despliegues de la fuerza.
    Como uno de los principales puntos está la prevención del delito como elemento para dar mayor peso, mediante la creación de estrategias de fortalecimiento comunitario, artístico y educativo en las zonas con mayor propensión a la violencia; en segundo lugar, instó a la profesionalización de los cuerpos policiacos del país con la creación de una academia nacional e incrementar el número de elementos en zonas con deficiencias.
    Por otro lado, recordó la urgencia de reformar el artículo 102 para el mejoramiento de la procuración de justicia por medio de una nueva Fiscalía General de Justicia; además, propuso la actualización de las leyes penales para corregir errores de tipología penal y de prisión preventiva, además de la adopción de un Código Penal Único.
    Finalmente, el líder propuso una renovación de centros penitenciarios para contar con prisiones menos costosas y eficientes, además de una reconfiguración de las instituciones de seguridad pública federal.