Según la propuesta del órgano empresarial, cada color del engomado representa un día para abastecerse de combustible.
Mediante un comunicado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, propuso una calendarización para que los vehículos puedan abastecerse de combustible, y con ello disminuir las aglomeraciones en las gasolineras, tomando en cuenta el engomado de los automotores.
En dicho documento, el representante patronal en el estado respaldó las acciones emprendidas para el combate a la extracción ilegal de combustible, y manifestó que se espera que en un corto plazo, este tipo de delitos esté a la baja, ya que explicó que “este negocio ilegal daña al gobierno, a sus empresas productivas, y a la sociedad mexicana”.
Por lo anterior, y derivado de los casos de aglomeración en las estaciones de servicio, exhortó a las asociaciones de gasolineras a que se anteponga el bien común ante esta situación, por lo que bajo esa línea, propuso hacer la distribución de combustible de manera ordenada como medida de contingencia de manera provisional.
Detalló que este orden debe tomar el modelo de la verificación vehicular o el programa “Hoy No Circula” de la Ciudad de México, en donde se tomen en cuenta las terminaciones de las placas de los vehículos para determinar los días en que pueden ir a abastecerse de combustible.
En ese efecto, el día lunes corresponderá a los autos terminación cinco y seis, engomado amarillo; para el martes tocará a la terminación siete y ocho, con engomado rosa; el miércoles será el turno de los autos con terminación tres y cuatro y engomado rojo; el jueves para los que terminan en uno y dos, y el engomado verde; y por último el viernes con placas terminación nueve y cero, engomado azul.
Para los fines de semana, es decir, los días sábado y domingo, serán considerados días libres para que cualquier vehículo con cualquier terminación y color de engomado cargue gasolina.
Rivera Barquín subrayó que este tipo de propuesta es una medida emergente en lo que se normaliza la situación de desabasto del combustible, y que por parte del resto de los organismos empresariales se dedicarán a construir y contribuir con el establecimiento de mecanismos para permitir una mayor eficiencia en la distribución de combustibles.