El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa), abrió la convocatoria para la entrega de las fichas de ingreso al semestre enero-junio 2018, y que tendrá vigencia del viernes 13 de octubre al 20 de diciembre del 2017, informó Concepción Gómez Juárez, directora general.
En entrevista, Gómez Juárez, dijo que el objetivo principal y compromiso de esta institución académica es ampliar la cobertura educativa en la región del Altiplano, para que los jóvenes tengan la oportunidad de seguir estudiando y no se tengan que desplazar a otras ciudades
En esta convocatoria el Itesa abre espacios para las carreras de Ingeniería en Logística, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería Civil, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Administración.
Los requisitos para obtener su ficha al Tecnológico son: Acta de nacimiento, CURP; certificado de estudios de nivel Media Superior o constancia de estudios (si aún no lo concluyen). La fecha de examen de admisión será el 10 de enero del 2018.
Las y los interesados que hayan culminado sus estudios de bachillerato con un promedio mínimo de 7.0 podrán realizar su trámite de ficha a través de la página www.itesa.edu.mx, o bien en nuestras instalaciones ubicadas en la carretera Apan-Tepeapulco kilómetro 3.5, colonia Las Peñitas, en Apan, Hidalgo, indicó Concepción Gómez.
Anunció que atendiendo la instrucción del Gobernador, y de la Secretaría de Educación Pública, respecto a la creación de más y mejores espacios en materia educativa, el Itesa, abrirá para el semestre julio-diciembre 2018, la “Maestría en Ciencias de los Alimentos”, cuyo perfil de los egresados es el de un profesionista responsable, eficiente, ético, humanista y con capacidad para intervenir de forma directa en diferentes áreas como: la industria y centros de desarrollo tecnológico.
El egresado estará altamente capacitado para identificar y resolver las necesidades de la industria alimentaria, desde el punto de vista químico, físico, bioquímico, microbiológico, biotecnológico, sensorial y nutricional.