Se busca que grupos y personas sean propuestos por instituciones o grupos comunitarios, partiendo de su trayectoria de vida y considerando su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural regional
El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) emitió la convocatoria del Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares de Hidalgo con el propósito de recuperar, fortalecer y difundir la memoria viva y las expresiones culturales populares que dan identidad y sentido de pertenencia a las comunidades. La cual estará vigente hasta el 17 de octubre de 2016.
Se busca que grupos y personas sean propuestos por instituciones o grupos comunitarios, partiendo de su trayectoria de vida y considerando su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural regional.
El premio se ha consolidado como una alternativa para reconocer públicamente a los portadores de la cultura popular e indígena tales como artesanos, músicos tradicionales, danzantes, promotores culturales, cronistas locales, escritores y poetas en lenguas indígenas que por su dedicación y esmero son merecedores y dignos representantes de sus comunidades. Existen dos categorías: Creación Popular y Promoción y difusión de la cultura y arte popular.
El premio consiste en un estímulo económico único e indivisible, que será entregado a los ganadores del certamen en ceremonia pública y la publicación de su obra.
A la fecha se han entregado 18 premios distribuidos por regiones: Valle del Mezquital, 10 ganadores; Huasteca, 3 ganadores; Sierra Alta, 3 ganadores; Sierra de Tenango, 1 ganadora, y de la Comarca Minera, 1 ganador.
Han sido galardonados 13 hombres y 5 mujeres que por su trayectoria de vida y compromiso comunitario resultan ser un ejemplo para otros portadores de la cultura popular.
Como resultado de estos premios, hasta el momento se cuenta con un acervo de tres catálogos de artesanías del Valle del Mezquital, dos libros sobre costumbres y tradiciones del Valle del Mezquital y uno de la Huasteca. 10 DVDs que dan cuenta de la trayectoria de vida de portadores culturales de la Huasteca, Sierra Alta, Valle del Mezquital, Sierra Oriental y Pachuca. Un disco compacto de música huasteca y una revista de un artesano del Valle del Mezquital.
Para acceder a la convocatoria puede acudir a la Dirección de Patrimonio Cultural, ubicada en Río de las Avenidas #200, Colonia Periodistas, Pachuca de Soto, o bien en la página electrónica del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo: http://cecultah.hidalgo.gob.mx.