Con el objetivo de impulsar la preservación de las Lenguas Indígenas, la delegación en Hidalgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emitió la convocatoria correspondiente para invitar al público en general a acudir a las clases sabatinas de Náhuatl.
Tal como lo había anunciado anteriormente Diario Plaza Juárez, el instituto abrió esta semana la convocatoria para todos aquellos interesados en aprender la lengua materna, por ello anunció que el curso en mención dará inicio el 18 de abril del presente año.
“Hablar de las lenguas indígenas de nuestro país es referirse a nuestro pasado, cultura y condición como mexicanos”, dicta la convocatoria, la cual también resalta la importancia de que nuestras lenguas sean practicadas por los hidalguenses.
Dado lo anterior, el INAH anunció que se ha unido a la Secretaria de Educación Pública en Hidalgo (SEPH) y al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para invitar a la población al curso de Lengua Náhuatl y así preservar la cultura de nuestros ancestros y nuestra condición como mexicanos.
En la convocatoria en mención también se da a conocer que el curso se realizará en un horario de 9 a 12 horas, en el auditorio Salvador Toscano del instituto, ubicado en el ex convento de San Francisco calle Casasola s/n en la capital hidalguense.
El curso será impartido por el profesor Epigmenio Galindo Cerón, hablante certificado del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, de ahí que es importante mencionar que el curso contará con la validación del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas así como del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Finalmente, el INAH detalló que el desarrollo académico del curso se dividirá en tres niveles, el inicial o básico que constará de 96 horas; luego el nivel intermedio de 60 horas y finalmente el avanzado con 20 horas.
Cabe Mencionar que todos aquellos interesados en aprender Náhuatl y conocer mayores informes sobre este curso o inscribirse al mismo, podrán acudir al centro del instituto en la entidad, ubicado en calle Casasola sin número, colonia Centro en Pachuca o bien comunicarse al teléfono (01 771) 71 4 35 20 extensión 115, o a través del correo electrónico tovar2007@gmail.com.